x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Balalaika llegó de Grecia y se quedó en Girardota

La empresa de la hoja de parra se adapta a los tiempos y sigue vigente.

  • Balalaika llegó de Grecia y se quedó en Girardota
20 de abril de 2013
bookmark

La Guerra Civil Griega, entre 1941 y 1950, pudo ser el origen, indirecto de Balalaika hace 62 años, la empresa de confecciones que por muchos años estuvo en el barrio Sevilla, cerca del Hospital San Vicente de Paúl, en Medellín.

Casualmente, Dimitrios Bersis, fallecido en octubre pasado y George Chirdaris, llegaron a Colombia huyendo del conflicto en su país y aquí se conocieron. Para ganarse la vida, empezaron vendiendo flores artificiales, un producto exótico que tenía una gran demanda en los años 50.

En su rol de vendedores notaron que los clientes, frecuentemente, les preguntaban por ropa interior y, en especial por pantis, y entendieron que esa era una opción de negocio, por lo que al principio contrataron la confección de prendas con terceros para atender los pedidos y luego alcanzaron el capital suficiente para tener sus propias máquinas y su taller.

La prosperidad del negocio llevó a los emprendedores a iniciar en 1968 la integración vertical y hacer tejeduría para abastecer su taller de confecciones y que años más tarde se abrió para atender el mercado local.

En los 80, Balalaika llegó a ser una de las mayores empresas vendedoras de ropa interior en Colombia, en el mercado popular, con 1.100 empleados y un nivel de producción vendida en su totalidad. De esos tiempos de auge quedaron íconos de lo que fue la transición en la moda de ropa interior en Colombia.

Fue así como la compañía participó de la “era de las enaguas”, que, según se dice, fue la pieza de ropa interior más vendida en los años 70 y 80. También se considera icónico en Balalaika la batola de botones y con dos bolsillos, una pieza que busca la comodidad de las señoras que gustaban de mantener resguardadas las manos del frío.

Álvaro Arbeláez Naranjo, actual gerente de la Comercializadora Internacional Balalaika, recuerda como hace apenas unos meses un grupo de unas 30 señoras hicieron una manifestación en el almacén principal de la empresa, para quejarse por la falta de ese producto. A propósito, Arbeláez asegura que ese punto de venta con más de 40 años de operaciones, en la carrera Carabobo con la calle 66, fue el primer almacén de fábrica que existió en la ciudad.

Efectos de la apertura
Así como hubo altas para Balalaika, también llegaron las bajas. En los 90, con la apertura de la economía, llegaron muchas empresas extranjeras interesadas en la manufactura colombiana y como una aventajada en el medio miraron a la empresa que se dedicó a ofrecer el paquete completo, negocio que fue atractivo hasta 2005.

“En ese momento empezó la euforia china y en mercados como Chile y Estados Unidos, que eran muy buenos, se perdió capacidad de negocio y competitividad” asegura el empresario, para quien la distracción en el mercado nacional le pasó una factura costosa a Balalaika, que ahora está tratando de recuperar el terreno perdido.

En ese objetivo trabaja Atanasio Bersis, presidente del Grupo Balalaika y descendiente de los fundadores griegos, quien explica que la empresa, asentada hoy en Girardota, le imprimió un sello de innovación a sus unidades de negocio, concentradas en producción de textiles y confección
de ropa íntima femenina y masculina.

El traslado al Norte del Aburrá, hace poco, obedece a que ya no es estratégico tener una sede en el barrio Sevilla y por eso se vendió para la construcción de centro comercial.

La hoja de parra, la primera ropa interior de los seres humanos, que ha identificado a Balalaika (nombre de un instrumento musical ruso), busca reconquistar al consumidor colombiano y mantener su presencia en América Latina, España, Alemania, Taiwán y la parte africana de Turquía. En más de seis décadas de operaciones no se sabe de exportaciones de Balalaika a Grecia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD