En dólares o en pesos, a las grandes o a las medianas y pequeñas empresas y hasta los pequeños negocios, pueden tener acceso a las líneas de crédito del Banco de Comercio Exterior y Desarrollo Empresarial (Bancoldex), que es la herramienta financiera con la que el gobierno busca apoyar a los empresarios para hacerles frente a los retos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
En diálogo con EL COLOMBIANO, su presidente, Santiago Rojas Arroyo, explica el papel del banco en el TLC:¿Cuáles son las líneas que Bancoldex ofrece a los empresarios para afrontar elTLC con Estados Unidos?
"En el tema de apoyo financiero, Bancoldex tiene cuatro grandes focos: el primero, el crédito de largo plazo para la modernización de las pymes, sean o no exportadoras. La idea es que los bancos presten hasta seis, ocho o 10 años, con períodos de gracia de tres años. Desde septiembre del año pasado hasta abril de este año se ha entregado un billón de pesos para modernización de las pymes. El proyecto específico y el crédito es evaluado por el banco comercial. La tasa de redescuento es del DTF más 3,70 por ciento (a 10 años) y, para el cliente, del DTF más 8, 10 u 11 por ciento. La forma de pago -el plazo y la tasa- la define el empresario con el banco, porque no son tasas subsidiadas".
Ahora, con la realidad del TLC de frente, ¿cuál es el apoyo específico de Bancoldex?
"El mensaje para los empresarios es: vaya a su banco y pida la línea de Bancoldex para modernización empresarial, sea o no exportador. Con el TLC esperamos que aumente esa colocación de un billón de pesos. Bancoldex le presta a cualquier empresa, exporte o no exporte. Y en materia exportadora, hay que apoyar a las pymes exportadoras, en forma directa o indirecta. Si es exportador, le ofrecemos crédito en dólares: vende en dólares, recibe dólares, compra materias primas en dólares y paga el crédito en dólares... En 2011 colocamos 1.160 millones de dólares y en 2012 podríamos llegar a 600 millones de dólares, un poco menos por la incertidumbre de la tasa de cambio y, en pesos, a unos 2,2 billones (2,0 billones en 2011), con crecimiento del 10 por ciento".¿Los microempresarios también están en la mira de este banco de segundo piso?
"Las micro tienen otras necesidades y les cuesta mucho acceder a la banca. Bancoldex ya viene haciendo un trabajo con 82 entidades (cooperativas y organizaciones sin ánimo de lucro) que han colocado 550.000 millones de pesos. En este año, en solo tres meses, se han colocado 118.000 millones de pesos a través de esas entidades".
En la campaña institucional ustedes llaman a los empresarios a que vayan a su banco y pidan las líneas de Bancoldex.... ¿Por qué recordarles que está Bancoldex, si siempre lo han tenido cerca?
"Lo que necesitamos es que los empresarios busquen las líneas de Bancoldex en cada banco o que el banco le ofrezca la línea que mejor se acomode a sus necesidades. No competimos con los bancos, sino que promovemos nuestras líneas. No todos los empresarios conocen las líneas de Bancoldex y no todos saben que les prestamos a todas las empresas, exportadoras o no. Muchas empresas no saben que podemos llegar a ellas".
Usted es banquero, presta la plata de sus accionistas y vela porque esté bien colocada..... ¿Cuáles serían los sectores más vulnerables al TLC y no aptos para sus créditos?
"Bueno, yo tengo una ventaja que me exime de responder la pregunta: mis clientes son los bancos, que me pagan a mí, así no les paguen a ellos. Mi cartera es ciento por ciento segura, porque el que me paga es el banco, que es el que debe hacer sus análisis y garantizar la buena colocación del crédito. Pero sí le puedo decir cuáles son los sectores que más demandan el crédito nuestro: confecciones, con 10.000 millones de pesos en este año (aumento del 113 por ciento sobre 5.000 millones del período enero-abril de 2011), el sector comercio (que se va a beneficiar con el TLC), el sector servicios, la metalurgia, químicos y plásticos".
¿Estamos listos para el TLC? Entidades como la Dian aún generan dudas...
"Uno no está listo hasta que no le toca. Tenemos la fecha del 15 de mayo y hay que hacerlo. Habrá tropiezos y dificultades, pero ya tenemos el TLC y tenemos que actuar".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6