x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bogotá inició perforaciones de suelo para los estudios del metro

21 de agosto de 2013
bookmark

Un consorcio colombo-español hizo este miércoles la primera perforación de suelo para los estudios iniciales del metro pesado de Bogotá, con el objetivo de diseñar el túnel y las estaciones subterráneas.

La perforación, que tendrá 50 metros de profundidad, se realizó en la avenida Primero de Mayo, en el sur de la capital colombiana, y al inicio de los trabajos asistió el alcalde de la ciudad, Gustavo Petro.

"Hoy inicia una nueva era en el transporte de la capital del país", dijo Petro durante el acto, que calificó de "histórico" porque nunca en de Bogotá se había llegado hasta este punto inicial en el proyecto de construcción de un metro.

Petro afirmó que el metro será "subterráneo y eléctrico" y que la primera línea, que tendrá una extensión 26,5 kilómetros, irá desde el Portal de las Américas, en el suroccidente de la ciudad, hasta la Calle 127, en el norte.

"Estamos cansados de ver los autobuses como latas de sardinas, con el metro lograremos un transporte digno", afirmó el alcalde.

Bogotá, ciudad de más de seis millones de habitantes, carece de un sistema de transporte público eficiente pues el Transmilenio, inaugurado hace doce años, cubre sólo una parte de la ciudad y su capacidad para atender la demanda de la población ha empezado a ser obsoleta.

La de hoy es la primera de unas 300 perforaciones que se realizarán en los próximos meses en el marco de los estudios de ingeniería básica del metro, encomendados al consorcio colombo-español L1, que serán entregados en el segundo semestre de 2014.

Del consorcio forman parte las empresas españolas Idom y Euroestudios, y la colombiana Cano Jiménez.

Los estudios se iniciaron el pasado 14 de agosto y tienen como objetivo determinar el diseño del túnel y las estaciones subterráneas, así como los detalles de localización de cajas de energía, pozos de alcantarillado o muros de cerramientos entre otros.

La única ciudad colombiana que tiene un sistema de metro es Medellín, que lo inauguró en 1995.

El metro de Medellín cuenta en la actualidad con dos líneas, una de 23, 2 kilómetros y otra de 5,6 kilómetros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD