x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bolsa mexicana aporta al Mila 134 nuevos emisores

EL INGRESO DE la Bolsa Mexicana de Valores al mercado compuesto por Colombia, Chile y Perú fortalecerá el Mila y ampliará el horizonte de inversión de integración económica de estos cuatro países.

06 de diciembre de 2011
bookmark

Acciones de compañías como América Móvil, Wall Mart de México, Grupo Elektra, Cementos Mexicanos, Coca Cola Femsa, Grupo Bimbo y Telmex son solo el abrebocas de lo que le aportaría la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), en caso de que las plazas bursátiles de Colombia, Chile y Perú acepten la integración con su par azteca.

La Bolsa de México oficializó su interés de incorporarse al Mila, mediante la firma de un Acuerdo de Intención que permitirá llevar a cabo los estudios de viabilidad que permitan el ingreso pleno del mercado bursátil mexicano.

De resultar factible la integración, se fijará un cronograma y se llevarán a cabo los programas de difusión entre los emisores e intermediarios de los beneficios de la integración de mercados, así como el alistamiento tecnológico de las Bolsas y los intermediarios para su ejecución y operación.

Más que acciones
El ingreso de México al proyecto sumaría otras 134 empresas que se transan en la Bolsa de Valores de ese país, principalmente del área de telecomunicaciones y del comercio al retail, y elevarían al Mila al segundo lugar en volumen de transacciones, después de Brasil.

Para Daniel Velandia Ocampo, gerente de Investigaciones Económicas de Correval, más que pensar en comprar y vender acciones de la bolsa mexicana a través del Mila, la llegada del país norteamericano significa integración, negocios y acuerdos estratégicos.

"Las acciones han sido la excusa para abrir muchas opciones de negocio entre Colombia, Chile y Perú, en asuntos como banca de inversión, renta fija, fondos y muchos otros. Creo que eso es lo que ve México con su intención de unirse al Mila".

Un caso reciente de esta afirmación fue precisamente el que cerró Correval con el Banco de Crédito del Perú (BCP), al quedarse con el 51 por ciento de esta firma comisionista colombiana, por 76 millones de dólares.

Andrés Pardo, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana resaltó que la llegada del cuarto país le dará mucha más relevancia al Mila, que se ha convertido en un referente en los mercados internacionales, gracias a los positivos resultados que aunque son lentos, se enmarcan en una ruta de integración económica de tres de las economías más sobresalientes de América Latina.

En un encuentro el 2 de diciembre en México, las superintendencias financieras y de valores de los cuatro países informaron que apoyarán el proceso para que los aztecas entren como jugadores principales al Mila.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD