x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Botero, por las nubes

El cuadro del artista antioqueño Hombre yendo a la oficina, fue subastado en Nueva York.

  • Botero, por las nubes |
    Botero, por las nubes |
28 de mayo de 2014
bookmark

Otra obra del artista Fernando Botero hizo sonar el martillo de la casa Christie"s, de Nueva York, cuando la puja ya sobrepasaba con mucho el millón 400 mil dólares. Se trata del cuadro Hombre yendo a la oficina.

Y si bien es una noticia estruendosa por la suma encumbrada, de las del pintor antioqueño esta no es la obra por la que más plata hayan pagado. Recordemos que la misma casa de subastas puso en venta Mujer fumando, en noviembre de 2009 y ese trabajo, fechado en 1986, hecho en mármol blanco y que muestra a una voluptuosa mujer tumbada boca abajo y con un cigarrillo entre los dedos, logró? el precio má?s elevado en la venta de arte latinoamericano: 1.609.000 dólares.

Una broma bien podría decir que una obra que exaltaba el vicio, fumar, vale más que la de otra en la que se destaca una virtud, la responsabilidad. Pero en arte, ni la moral ni la inmoralidad existen. La mujer fumando es una escultura; el Hombre yendo a la oficina, un cuadro de 188 por 188 centímetros.

En este se aborda uno de los temas recurrentes del artista: la familia. Con unas proporciones alteradas: un hombre empequeñecido, en comparación con su hija y su esposa, engrandecidas.

Según el artista y curador Óscar Roldán, esas proporciones hacen parte de lo que en artes plásticas se llama "perspectiva caballeresca". La perspectiva, explica, es un recurso mediante el cual se da la idea de que unos elementos están cercanos y otros en lontananza. "Pero en este caso es amañada. De manera intencional, él altera las proporciones para dar otros significados y para generar un estilo propio.

Roldán señala que la época más significativa de Botero es de 1955 a 1972, aproximadamente, en la cual encuentra su estilo, sus claves estéticas, su forma de comunicar ideas...

"Es la época en la que el más trascendental artista colombiano hizo un arte más experimental y de riesgo. Por eso, las obras de este período son las más apetecidas y costosas".

El curador cree que la vigencia de Fernando Botero por tantos años es difícil de igualar en el mundo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD