x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Brasil, en la cima con los grandes

POR ENCIMA DE Inglaterra y superada sólo por Francia, Alemania, China, Japón y Estados Unidos, Brasil ubicó su economía entre las más grandes del mundo.

  • Brasil, en la cima con los grandes | Bruno Domingos, Reuters | El Gobierno de Brasil proyecta un crecimiento de entre el 4 y el 5 por ciento para el 2012, cifras que podrían ponerlo por encima de Francia, quinta economía del mundo, en un plazo de dos años. Sin embargo, la distribución de renta en ese país podría tardar veinte años en igualar el nivel de vida de los países europeos.
    Brasil, en la cima con los grandes | Bruno Domingos, Reuters | El Gobierno de Brasil proyecta un crecimiento de entre el 4 y el 5 por ciento para el 2012, cifras que podrían ponerlo por encima de Francia, quinta economía del mundo, en un plazo de dos años. Sin embargo, la distribución de renta en ese país podría tardar veinte años en igualar el nivel de vida de los países europeos.
27 de diciembre de 2011
bookmark

Terminó el 2011 y Brasil se logró meter en el podio de las seis economías más grandes del mundo, algo jamás alcanzado antes por un país latinoamericano.

La nación sureña dejó en su carrera a una exhausta Gran Bretaña y cruzó la meta detrás de Francia, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigaciones en Economía y Negocios (Cebr), con sede en Londres, cuyos resultados publicó este lunes el diario The Guardian.

Nada mal para un país con un enorme territorio y una extensa población de la que sólo el 10 por ciento disfruta de casi el 45 por ciento de una renta per cápita que alcanzó los 12.500 dólares, aunque la mitad de los brasileños sólo cuenta con 7 dólares diarios para vivir, según datos del censo de 2010.

Juan David Escobar, director del Centro de Pensamiento Estratégico de Eafit, consideró que el surgimiento del gigante suramericano se debe a un considerable aparato productivo fundamentado en su enorme mercado interno.

"Además, Brasil no tiene enemigos y posee barreras naturales que no le exigen mucho en materia de presupuestos de defensa y gasto militar, por lo que puede disponer de ese dinero para otras cosas", aseguró el experto.

Un tercer factor detrás del milagro brasileño es el respaldo que obtienen del autoabastecimiento de hidrocarburos y del mercado que aseguraron en China como destino para exportar sus materias primas.

Un músculo financiero que permitió a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmar ayer que el país puede estar seguro de que la economía va a expandirse a la par con la reducción de la desigualdad social.

"Cerramos el año sin renunciar a los principios fundamentales para el país: crecimiento económico con distribución de renta", escribió Rousseff en una columna que publica en 195 diarios.

Sin embargo, el hecho de que el PIB brasileño no creció en el tercer trimestre del año, hace pensar que la apuesta de ese Gobierno por aumentar el gasto público puede no ser la respuesta frente a la crisis europea.

"Habrá una disminución en los crecimientos de las economías, y si la crisis alcanza a China puede afectar a Brasil", concluyó Escobar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD