El malecón, la mayor obra de renovación urbana en la historia de Buenaventura, proyectada desde 2001 en su POT, 13 años después sigue en veremos, a pesar de que ahora sí cuenta con recursos por $27.000 millones.
La idea original del proyecto nació en Guayaquil, Ecuador, y en 2009 se anunció el inicio de los trabajos, pero el tema quedó ahí, aunque existían estudios técnicos de la Universidad del Valle, que luego fueron desechados.
En 2011, el alcalde actual, Bartolo Valencia, dio luz verde a la fundación Malecón Bahía de la Cruz, que asumió el liderazgo del proyecto. "Pero desde el 13 de junio de 2013, cuando Findeter lo asumió, ha sido un fracaso total, no se ha tomado ninguna decisión de peso y para mí será una frustración, pues fue algo que ideamos pensando en el futuro de la ciudad. Ahora, todo se quiere hacer desde Bogotá, sin contar con la gente de acá", dijo José Pablo Castillo, director de la Fundación.
Destacó que lo único que han hecho es anunciar unos ajustes al proyecto original, "el malecón que quieren construir es muy distinto al inicial que tenía un impacto internacional. Lo que están planteando es la construcción de unas canchitas de fútbol".
Frente a estos cuestionamientos, Findeter ha dicho que las obras de construcción del malecón se iniciarán en febrero, luego de terminar los nuevos diseños por parte de la firma española Steyco.
"El tema ha sido técnico, porque como los recursos son de regalías tienen una normatividad especial para su ejecución", dijo Jaime Marines, director de Findeter en Buenaventura. Anotó, además, que la Dimar hizo unas exigencias que incluían estudios de vientos y mareas y consulta previa, que luego de un proceso se demostró que no eran necesarios. "Será una obra de talla internacional, que va a respetar a la gente del puerto, al nativo, a los comerciantes que están en la zona", dijo.
El malecón irá conectado al bulevar del centro que debe estar terminado en febrero del 2015.
Sin embargo, la iniciativa también tiene sus críticos, como Hernán Rodríguez, dirigente cívico del Puerto. "Mientras no estén resueltos problemas como la carencia de calidad en los servicios públicos, mantenimiento y conservación de las vías, mejora de la seguridad, disminución del desempleo, la Alcaldía no debería dispersarse en atender ningún otro frente".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4