Una sobrepoblación del 232 por ciento convierte al Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad Villahermosa, ubicado en Cali, Valle del Cauca, en el tercer centro de reclusión más hacinado en el país.
Así lo advirtió la Procuraduría General de la Nación en el marco de una serie de visitas realizadas en cumplimiento de su función preventiva a ese penal y al Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí, tanto en la reclusión de hombres como de mujeres, y que evidenció esta y otras situaciones que afectan los derechos humanos de los internos.
“El factor de hacinamiento en Villahermosa tiene una población total de 5.547 reclusos frente a su capacidad real de 1.667 internos, lo que genera condiciones infrahumanas de habitabilidad y asepsia que afectan la salud y la integridad de las personas privadas de la libertad”, asegura en un comunicado el Ministerio Público.
El organismo de control agrega que observó también problemas en la infraestructura física, deterioro de muros y fachadas, redes eléctricas, alcantarillado, acueducto y problemas de humedad en el 85 por ciento de la estructura, lo que constituye una grave problemática.
A diferencia de Villahermosa, en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí, considerado el más grande de Latinoamérica, proyectado para atender una población reclusa de 4.700 cupos, no existe hacinamiento hasta este momento, agrega la Procuraduría, pero advierte que la población carcelaria aumenta rápidamente. “Al momento de hacer el informe estos centros se encuentran muy cerca de llegar al punto de equilibrio que marca su capacidad poblacional”.
Servicio de agua
La Procuraduría advirtió asimismo problemas con la prestación del servicio de agua. “...Villahermosa no cuenta con un acueducto de emergencias y el Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí lo tiene, pero al momento de la visita estaba averiado”, dice la comunicación.
La Procuraduría recordó que los planes de contingencia que se implementen deben garantizar la potabilidad del agua y su consumo sin inconvenientes para la salud humana, así como su continuidad y permanencia.
Salud
En materia de salud, el Ministerio Público estableció que la población reclusa está afiliada a Caprecom. Se advirtió, además, que en estos centros de reclusión se presentan inconvenientes con el servicio de citas médicas y con el suministro de los medicamentos.
Alimentación
La alimentación de los tres centros es suministrada por un mismo contratista. La visita permitió evidenciar que en varios casos los menús no son balanceados, por lo que se sugiere mejorar el control de la calidad de estos.
La comunicación deja ver que se hizo una recomendación frente al tema de implementación de protocolos en la manipulación de alimentos, que garanticen la higiene y la limpieza de los productos proporcionados en cada jornada, así mismo como el manejo de residuos sólidos y líquidos provenientes de las cocinas donde se manipulan los alimentos diarios.
Oficinas jurídicas
Insuficiencia de personal para la evacuación y el debido diligenciamiento de la gran cantidad de peticiones de los internos que llegan a estos establecimientos, fue otro de los puntos que resalta la Procuraduría luego de su visita.
En el caso puntual del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad Villahermosa se observaron problemas en cuanto al almacenamiento de gran número de carpetas y, adicionalmente, se estableció que los funcionarios encargados no aplican las normas de archivo para el manejo de los documentos, por lo que se dice tras la visita que, al parecer estas personas no han recibido capacitación alguna frente al tema.