x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Celsia hace la compra del año y se internacionaliza

Por US$840 millones, esta filial de Grupo Argos se hizo a la participación del gigante francés GDF Suez en activos de generación en Panamá y Costa Rica.

13 de agosto de 2014
bookmark

Con discreción, paciencia, claridad y confianza mutua, Celsia logró que la francesa GDF Suez, uno de los primeros jugadores de la generación de energía del mundo, atendiera a los coqueteos que desde 2012 le venía haciendo por sus activos en Costa Rica y Panamá.

Y no solo eso. La relación creada dio para que la multinacional, a punto de concretarse una de las adquisiciones, en 2013, comprendió que la compañía colombiana decidiera dar un paso atrás.

Celsia decidió reservar caja para jugársela por quedarse con el control accionario de Isagén, en proceso de privatización, apuesta que desestimó en enero pasado porque le pareció caro el precio base que fijó el Gobierno.

Desde entonces, se retomaron las conversaciones, siempre en absoluta reserva, y que en la tarde de ayer concluyeron con el anuncio de acuerdo de la mayor compra de la industria nacional en lo que va del año.

La nueva multilatina antioqueña pagará 840 millones de dólares, unos 1,57 billones de pesos (a hoy), para quedarse con la participación mayoritaria de GDF Suez en siete plantas de generación en Costa Rica y Panamá.

"La operación se paga con 231 millones de dólares como subrogación de un crédito que tienen en conjunto las compañías que adquirimos, unos 230 millones de dólares de caja y la diferencia (379 millones) se paga con cupos de créditos aprobados, para hacer uso de la palanca financiera de Celsia que mantiene un bajo nivel de endeudamiento", precisó Juan Guillermo Londoño Posada, presidente de Celsia, en diálogo con El Colombiano.

Los activos que suma la compañía comprende una sana mezcla de activos generación térmica (a líquidos y carbón), hidráulica (al filo de agua, sin embalse) y eólica (a partir de viento).

Así, después de una larga, persistente y silenciosa búsqueda en el vecindario, Celsia se internacionaliza incrementando en una tercera parte su capacidad instalada con 535 megavatios (MW) que suma a los 1.777 MW que tiene en Colombia, como cuarto generador de electricidad del país.

Y esa apuesta la hace en dos mercados centroamericanos de alto dinamismo y oportunidades: Panamá demanda cada vez más energía, no en vano el gobierno vecino resucitó el proyecto de interconexión para importar energía de Colombia; y en Costa Rica Celsia llega a controlar el parque eólico más grande (50 MW) y con opción de duplicar su capacidad.

Con todo, la buena noticia para los accionistas de Celsia con esta adquisición es que en 2015 la compañía estima un incremento de 20 por ciento en los ingresos consolidados que espera y otro tanto en su Ebitda (flujo operativo de caja).

"Este es un paso trascendental en el desarrollo de la compañía que no dimos antes hasta poder dar con unos activos que realmente se tradujeran en mayor valor para los accionistas y nos ayude a diversificar riesgos, mercados, tecnologías y oportunidades de crecimiento", concluyó Londoño Posada, quien no quita la mira de Centroamérica y las opciones que surjan en Chile, Perú y, claro, Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD