x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Chávez y Capriles cierran campaña electoral

  • Chávez y Capriles cierran campaña electoral |
    Chávez y Capriles cierran campaña electoral |
04 de octubre de 2012
bookmark

El presidente Hugo Chávez y el opositor Henrique Capriles congregaron este jueves miles de simpatizantes en sus cierres de campaña para la elección presidencial del próximo domingo, una de las más reñidas de la historia democrática venezolana.

Tras un torrencial aguacero y aún bajo algunas gotas, Chávez encabezó por la tarde un acto en la céntrica avenida Bolívar de Caracas, mientras Capriles recorría varios poblados del occidente del país y hacía su cierre definitivo de campaña en la ciudad de Barquisimeto, también en el occidente.

La televisión oficial anunció que el jueves a las 9:00 p.m. (8:30 a.m. hora colombiana) transmitirá una entrevista con Chávez, quien tras salir de una enorme tarima colocada al final de la avenida Bolívar recorría lentamente entre la multitud de simpatizantes y sobre un camión sin techo el camino de regreso por la avenida.

"Con esta lluvia...nos consideramos bendecidos por la mano de Dios...es un preludio de lo que va ocurrir el domingo 7 de octubre: Gana Chávez", dijo el presidente que suele usar la tercera persona para referirse a él mismo.

Sin embargo, "vamos a seguir trabajando como hormiguitas...que no se nos quede ni un voto por fuera", agregó Chávez en un discurso de unos 45 minutos, en un nuevo estilo de actos más breves que sus apariciones de meses y años anteriores, cuando podían extenderse más de cinco y siete horas. También ha reducido el número de promesas o compromisos con los electores, centrándose básicamente en que desea hacer un gobierno más eficiente.

El presidente, de 58 años, dijo que está recuperado ya del cáncer del que dijo fue operado dos veces en Cuba el año pasado y a inicios del 2012.

La lluvia sin embargo dispersó a varios grupos de simpatizantes del presidente, que se identifican con camisetas de color rojo, que desde temprano se habían congregado en avenidas cercanas.

La misma petición de salir a votar realizaba Capriles, un abogado de 40 años, quien ha dicho que nunca ha perdido una elección. El candidato ha ganado en el pasado una de las cinco alcaldías capitalinas y la gobernación del estado Miranda, en el norte del país.

"Sigamos adelante, el domingo a votar, a ganar", gritó Capriles ante una multitud en la localidad de San Carlos, en el estado occidental de Cojedes, una primera parada antes de su cierre en Barquisimeto. "Vengo a pedirle su confianza...quiero pedirles una cosita, quiero pedirles que aquí todos voten, que aquí nadie se quede sin votar", agregó Capriles parado sobre una pequeña tarima rodeado de cientos de personas y llevando su tradicional gorra con los colores de la bandera de Venezuela.

Más tarde, en una segunda parada en la población de San Fernando de Apure, Capriles reiteró su señalamiento de que muchos de los que asisten a actos oficiales lo hacen obligados por el gobierno, que niega tal señalamiento.

El candidato opositor, quien centró su discurso electoral en que se requiere menos palabra y más acciones para encarar los problemas de criminalidad y alta inflación en el país, por ejemplo, se mostró complacido de ser recibido por una multitud en Apure, un estado por años gobernado regionalmente por el oficialismo.

"A pesar de este calor, de este sol poderoso, aquí no se movió nadie. Sé que la mayor parte de las personas que viven en San Fernando, muchos trabajan para el Estado y por eso estoy impresionado que estén aquí, ver tanta gente", aseguró el aspirante opositor.

"El triunfo se trata, no de poner a otra en la presidencia, este triunfo se trata... que nosotros vengamos a Apure y aquí no haya violencia, que aquí no haya miedo a hablar, que aquí no haya miedo de decir lo que piensa; quiero decirle al pueblo de Apure que ese tiempo de verse obligado a ponerse una franela roja o ir a una actividad política, eso va a ser parte de la historia", exclamó.

La tasa de homicidios de Venezuela, un país de 29 millones de habitantes, es de 50 por cada 100.000 habitantes para el 2011, los datos oficiales más recientes y que colocan a esta rica nación petrolera entre las de mayor número de homicidios en América Latina. La inflación en los últimos 12 meses fue de 18,1 por ciento, la más alta de la región.

Los dos aspirantes han estado toda la semana final de la contienda recorriendo por lo menos dos distintas localidades por día y luchando fuerte por los votos, solicitando a sus simpatizantes no quedarse en casa y salir a sufragar. Algunos sondeos previos a la elección mostraron a Chávez con una venta de 10 puntos porcentuales, mientras otras lo colocaban casi igual con Capriles, un abogado de 40 años.

Por las leyes electorales venezolanas está prohibido desde una semana antes de la votación la publicación de nuevas encuestas.

En Caracas, desde muy temprano se pudo ver el despliegue de la organización del acto de Chávez en el centro de la ciudad, con al menos dos arterias viales claves cerradas por la policía y la guardia nacional para facilitar el paso rumbo a la avenida Bolívar de cientos de personas con camisas rojas, que llevan pintado por ejemplo, el rostro del presidente o algunas de sus consignas.

Poco antes de que comenzara el acto del presidente, el cielo sobre el centro de la ciudad se oscureció por un torrencial aguacero, haciendo que muchos de los simpatizantes de Chávez buscaran resguardo en edificios cercanos.

Pero "no podía faltar (al acto). Para mi el presidente Chávez ha sido como un padre para mis hijos, gracias a él tengo una ayuda para criarlos y ellos tienen su bequita (beca o subvención)", dijo María Gómez, una madre soltera de 32 años, que acudió a la concentración, acompañada de sus dos hijos de 5 y 8 años, quienes portaban banderas con el tricolor nacional.

El candidato opositor "dice que va a mantener las misiones, pero yo no le creo, a la derecha le huele mal (esos programas de asistencia) dicen que el Estado no debe dedicarse a eso", agregó Gómez.

"Gracias a Chávez tuve la oportunidad de terminar el bachillerato y ahora me estoy preparando para ser maestro", dijo a su turno Vicente Méndez, de 28 años. "Le estoy muy agradecido y quiero que siga por seis, si fuera posible por 100 años", añadió Méndez, quien vestía una camiseta roja que tenía estampado la imagen de los ojos de Chávez dentro de un rectángulo.

El presidente, quien busca el domingo su tercera relección, ha dicho que aspira ganar con al menos 10 millones de votos.

Pero Capriles parece haberle presentado, por primera vez desde que el mandatario se alzó con su victoria inicial en diciembre de 1998, un reto porque ningún otro aspirante en el pasado logró acercarse a los potentes márgenes de intención de voto de Chávez.

Inés Quintero, una historiadora y escritora de 57 años, aseguró en una entrevista que "estamos en un momento es que se están plasmando de manera muy clara, nítida, rotunda, dos expresiones que tiene que ver con la concepción de la cultura política" del país.

"Simplemente de manera visual, no hay que ser muy profundo, (una propuesta es) la pluralidad, la diversidad... la otra propuesta es más uniforme, más monolítica, más mesiánica", agregó Quintero al referirse a los proyectos de Capriles y Chávez, respectivamente.

El columnista opositor y ex dirigente de izquierda, Teodoro Petkoff, se refirió a su turno en los temores de que pueda haber brotes de violencia el día de los comicios y aseguró que la mayoría de los militares actuarán apegados a la Constitución, respetando los resultados. "Creo que en la fuerza armada existe un sentimiento mayoritario de respeto al resultado electoral", dijo Petkoff en diálogo telefónico.

En los pasados comicios presidenciales, en el 2006, Chávez logró una segunda relección con 7,3 millones de votos más de tres millones de boletas por encima de su más cercano rival, el candidato opositor Manuel Rosales, con 4,2 millones de boletas, según datos de las autoridades electorales.

Al menos 19 millones de venezolanos están inscritos para votar este domingo. En Venezuela la victoria se consigue con mayoría simple en una sola vuelta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD