Los sonidos de Chino y Nacho nacen allá, en el lugar en el que finaliza La Guajira, con sus playas blancas, y comienza Maracaibo, una ciudad en la que en las discotecas se baila con poquita ropa y en la que el sol permite que la temperatura, sobrepase, fácilmente los 28 grados centígrados a la sombra.
Tal vez por esto es que Venezuela se caracteriza, dentro de Latinoamérica, por ser tierra de alegría, rumba y bailes meneados como el merengue, la bachata y las gaitas, ritmo típico de la tierra de la Virgen de Chiquinquirá.
De esta parte del mundo son Jesús Alberto Miranda (Chino) y Miguel Ignacio Mendoza (Nacho), dos chicos de 27 y 28 años respectivamente, que han conquistado las listas de popularidad en el continente americano.
A ellos los unió la vida, muchos dirían que el destino, pero Chino afirma que lo que los hizo compañeros de fórmula fue su participación en un reality, en 1998. Hablamos con Chino.
¿Cómo calificaría su participación en el reality Generación S?
"Fue una experiencia muy bonita. Tuvimos mucho aprendizaje, a pesar de no haber sido los ganadores. Tengo que admitir que el programa fue una plataforma para que la gente nos conociera, entre ellos los chicos de Calle Ciega, que fue el grupo al que nos unimos posteriormente".
¿Qué es lo que más le agradecen a Calle Ciega, como artistas?
"Con ellos entendimos lo que era hacer giras, aparecer en portadas de revistas y tener un trabajo fuerte. A Nacho y a mí nos encanta compartir con otros artistas, así que fue una posibilidad maravillosa".
¿Por qué decidieron independizarse y formar un dúo?
"Nacho y yo, desde el reality, tuvimos una conexión especial. Mientras más crecía la oportunidad de hacer música juntos, más sueños teníamos y por eso nos fuimos del grupo, pero quedamos muy bien con el resto de los integrantes".
Niña bonita es el álbum más reconocido de ustedes como artistas. ¿Qué le agradecen a esa producción?
"Gracias a ese disco y a esa canción, nos empezaron a llamar de las disqueras para hacer negocio, nos regamos por las redes sociales y después nos ganamos el Grammy como Mejor Álbum Urbano".
¿Qué significa haber obtenido ese premio?
"Eso fue muy emotivo. Siempre fuimos creyentes de que nos lo podíamos ganar. Pero para nosotros lo difícil no es llegar, es mantenerse, así que es una motivación para hacer las cosas bien".
Ahora llegan con Supremo , un disco bastante variado...
"Después de grabar 35 canciones, encontramos 12 que definen fielmente lo que somos. No solo le metemos merengue a nuestros temas, nos gusta la música tropical y unirla con reguetón".
Las gaitas es la música típica venezolana. ¿Piensan incursionar en este género?
"Tuvimos la oportunidad de hacer una hace tiempo, pero queremos volver a este ritmo porque los jóvenes en Venezuela están descubriendo sus raíces, así que es un mundo que todavía tenemos por explorar".
¿Qué buscan esta nueva producción?
"No estamos buscando llevarnos todos los premios ni ser millonarios, sino tener un público fiel, al que le demos mensajes positivos para que nos abran las puertas de sus corazones".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6