x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

CINCO PRINCIPIOS PARA IRAK

  • CINCO PRINCIPIOS PARA IRAK
16 de junio de 2014
bookmark

La desintegración de Irak y Siria está trastrocando un orden que se definió en el Medio Oriente desde hace un siglo. Es un acontecimiento de tremenda importancia y Estados Unidos debe pensar con mucho cuidado en qué forma va a reaccionar. Regresé de Irak apenas hace dos semanas y mi razonamiento se orienta por cinco principios, el primero de los cuales es que, en el Irak de hoy, el enemigo de mi enemigo es también enemigo mío. Aparte de los kurdos, Estados Unidos no tiene amigos en esta pelea. Los líderes sunnitas y chiitas que encabezan la guerra en Irak no tienen los valores estadounidenses.

Los yihadistas, los exmiembros del partido Baath (el partido dominante en la era de Saddam Hussein y que fue proscrito a la caída de este) y los milicianos tribales que llevaron a cabo la toma de Mosul la semana pasada no son simpatizantes de un Irak democrático y pluralista, el único Irak que Estados Unidos tendría interés en ayudar. Y el primer ministro iraquí, el chiita Nouri Al Maliki, también ha demostrado no ser amigo de un Irak democrático y pluralista. Además de ser primer ministro se nombró ministro interino de Finanzas, del Interior y asesor de seguridad nacional, y sus aliados también controlan el banco central y el Ministerio de Finanzas.

El segundo principio para mí se deriva de la pregunta más importante que debemos responder sobre la primavera árabe. ¿Por qué es que los dos países que están en mejores condiciones son aquellos en los que Estados Unidos tuvo menos que ver, Túnez y la región semiautónoma del Kurdistán iraquí?

La respuesta es que, aunque usted no lo crea, no todo es cuestión de lo que hace Estados Unidos y las decisiones que toma. Los árabes y los kurdos también tienen capacidad de decidir. Y la razón de que Túnez y Kurdistán hayan constituido oasis de decencia -todavía frágiles, es verdad- es porque las principales fuerzas políticas en contienda acabaron aceptando el principio de que no hubiera vencedores ni vencidos.

De ahí viene mi regla: el Medio Oriente solo nos pone una sonrisa en el rostro cuando empieza con sus propios habitantes, cuando estos se hacen responsables de la reconciliación. Y, por favor, no me vengan con otra dosis de que es cuestión de a quién entrenan y arman los estadounidenses.

Principio número tres: quizá Irán y el mañoso comandante de la fuerza Quds de los Guardias Revolucionarios, general Qaseem Suleimani, no son tan listos después de todo. Fue Irán el que armó a sus aliados chiitas iraquíes con las bombas especiales que mataron e hirieron a muchos soldados estadounidenses. Irán quería que Estados Unidos se fuera. Fue Irán el que presionó a Al Maliki para que no firmara un acuerdo con Estados Unidos para darles a las tropas estadounidenses una base legal para quedarse en Irak. Irán quiere ser la potencia hegemónica regional. Pues bien, Suleimani, esta va por ti. Ahora tus fuerzas están demasiado repartidas en Siria, Líbano e Irak, y las de Estados Unidos están de vuelta en casa. Que tengas un buen día.

Cuarto: el liderazgo es importante. Cuando estuve en Irak visité Kirkuk, ciudad que ha sido disputada por mucho tiempo entre kurdos, árabes y turcomanos. Cuando estuve ahí hace cinco años, era una zona de guerra infernal. Esta vez encontré caminos recién pavimentados, parques y una economía floreciente y un gobernador kurdo, Najimaldin Omar Karim, que fue reelegido en abril en una elección justa y que ganó más escaños gracias a los votos de los árabes y turcomanos minoritarios.

"La gente estaba harta de la política y el extremismo. Nosotros nos ganamos la confianza y los buenos sentimientos de los árabes y los turcomanos. Ellos sienten que no discriminamos. Esta elección fue la primera que árabes y turcomanos votan por un kurdo".

Por último, si bien ninguno de los principales actores en Irak, aparte de los kurdos, están luchando por los valores estadounidenses, ¿hay alguien que luche por los intereses de Estados Unidos? Es decir, por un Irak mínimamente estable que no represente una amenaza para los estadounidenses. ¿A quién podría ayudar EE. UU.? Todavía no tengo claras las respuestas y, mientras no estén claras, yo tendría muchas reticencias para intervenir.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD