x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cinturón Verde no será factor de desplazamiento en Medellín: EDU

Así quedó planteado en el debate del Concejo sobre el futuro POT. Empresa de Desarrollo Urbano dice que en año y medio de trabajos no han desplazado a ninguna familia.

  • Cinturón Verde no será factor de desplazamiento en Medellín: EDU | El ecoparque El Picacho, construido por la EDU, es parte de las obras del Cinturón Verde Metropolitano. FOTO HENRY AGUDELO CANO
    Cinturón Verde no será factor de desplazamiento en Medellín: EDU | El ecoparque El Picacho, construido por la EDU, es parte de las obras del Cinturón Verde Metropolitano. FOTO HENRY AGUDELO CANO
08 de septiembre de 2014
bookmark

El Cinturón Verde Metropolitano es uno de los programas bandera del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria.

Planteado como idea para todo el Valle de Aburrá, en la ciudad se ejecuta con el nombre de Jardín Circunvalar y pretende, con una serie de obras, detener la expansión urbana en las laderas para proteger el suelo rural, y mejorar el espacio público, la vivienda y la movilidad de quienes habitan en estas zonas.

El proyecto fue el centro del debate ayer, en el Concejo, en la discusión del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de esta capital, sobre todo porque las comunidades temen un desplazamiento por cuenta del Cinturón.

Édward Niño Viracachá, miembro de la Corporación Convivamos - que trabaja en la zona nororiental -, aseguró que, por el Cinturón, se deben desplazar 14.000 familias que viven por encima de los 1.800 m.s.n.m. que, dijo, es la cota máxima para construir.

Luis Carlos Jaramillo, de la Junta de Acción Comunal del barrio Carpinelo 2, de la misma zona, coincidió en la preocupación ante una posible reubicación en sectores como Nuevo Occidente.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri añadió que otro temor de habitantes de barrios de la parte alta de la montaña es si con el Cinturón "los bandidos tendrán un anillo para desplazarse desde Santo Domingo Savio hasta la comuna nueve (Buenos Aires)".

Ni una familia desplazada
"Llevamos año y medio de ejecución de obras del Jardín Circunvalar y a la fecha tenemos cero familias desplazadas". Así lo recalcó Carlos Ignacio Uribe, subgerente de Proyectos Especiales de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).

Aclaró que las obras requieren compra de predios, pero la mayoría, dijo, serán de familias que viven en terrenos de alto riesgo geológico o muy cerca de quebradas.

El funcionario afirmó que no sabe de dónde salió la cifra de las 14.000 familias y agregó que en la comuna ocho (Villa Hermosa), la de mayores obras del Jardín Circunvalar, con las universidades Pontificia Bolivariana y de San Buenaventura se adelantan reuniones con los pobladores para definir quiénes necesitan mejoramiento o legalización de vivienda o reasentamiento, pero en el mismo entorno.

Detalló que el Jardín Circunvalar se ejecutaría entre esta administración y las próximas tres. En la actual se adelanta un proyecto piloto que, contando planeación y trabajos físicos y sociales, cuesta cerca de 550.000 millones de pesos.

Este se concentra en la comuna ocho, con obras como el Camino de la Vida, la Ruta de Campeones, los ecoparques Camposanto Villatina y Villa Turbay y la Unidad de Vida Articulada (UVA) de Sol de Oriente, y obras en otras comunas, como el ecoparque El Picacho y el centro de salud de La Cruz.

Uribe estimó que, al terminar esta administración en 2015, quedará el 100 % de la formulación del Jardín Circunvalar (macroproyectos y 14 planes maestros) y el 30 % de la ejecución.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD