Luego de que los negociadores de las Farc anunciaran su retiro temporal de la mesa en La Habana, para analizar la propuesta un referendo sobre el acuerdo de paz; en las redes sociales el tema tomó gran popularidad, entre quienes se sintieron decepcionados por el proceso y quienes piden más seriedad para llegar a un acuerdo porque creen que esto oculta intereses políticos.
Más de 30 mil personas han participado en Twitter, opinando sobre este hecho. Con memes y mensajes se han presentado numerosas opiniones de actores políticos y usuarios en general que esperan ser escuchados.
Inicialmente la desconfianza se apoderó de las redes. Lo que alguna vez pudo ser esperanza hoy, ante un anuncio inesperado, se convierte en dudas frente a las reales intenciones de las Farc para hacer la paz.
@Claudia57209961
"Es lo mismo de hace unos años. Que sí, que no. Las Farc realmente no están comprometidos con la paz".
@ybanrab26
"Cuando uno desea algo le pone todas las ganas del mundo y las Farc no hacen eso. Típico en ellos".
@bravorubendario
"Infortunadamente las conversaciones en La Habana cayeron en el show publicitario y mediático. No queremos anuncios, sino resultados".
@j_tobonm
"Muy mal síntoma, se están burlando del país. Si quieren la paz ya hubieran dejado las armas, pero la paz no es negocio para ellos".
@julian_oc96
"Sin duda es un mal síntoma, tratan de alargar un proceso que no va para ningún lado".
Los recuerdo del fracasado proceso de paz de 1998 en el Caguán, cuando los representes de las Farc brillaron por su ausencia y dejaron la "silla vacía", es un tendencia entre los usuarios, quienes creen que podría suceder lo mismo con las conversaciones de La Habana:
@AndresLMD
"Es mal síntoma, ya hay antecedentes de dejar los procesos de paz. Se vio con la silla vacía, ahora es la mesa vacía.
@katalinavasquez
"¿Cuál proceso de paz? Si no hay dos partes, no hay proceso... Creo que esa pregunta está mal formulada".
@Jorggova
"Estrategia de siempre, alargamiento, mentiras, obstáculos, aprovisionamiento, que pena #farcengaño".
Finalmente, el elemento político sigue tomando mucha fuerza. ¿Qué pasará con la credibilidad del Gobierno? ¿Y la reelección? ¿Quiénes son los enemigos de las paz? Todas estas preguntas intentan ser contestadas en redes como Facebook y Twitter:
@Julianrendonm
"Consecuencia de negociar con terroristas, nada sorprende, el fracaso de la paz se dio desde que es instrumento de reelección".
@TistoAngel
"Me parece ridículo lo que esta haciendo el presidente, disque dialogando con las Farc para la paz. El que es no deja de ser".
@1969Juanmejia
"Si gobierno fuera fuerte se levantaría de la mesa, las ganas de un premio Nobel de paz del presidente para engrandecer el ego".
@Elber_GT
"Hasta las Farc se cansaron de pasear y hacer pantomima, o seguramente ya extrañaban la selva y se excusan con el referendo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6