El país entero se prepara para la marcha por la libertad de todos los secuestrados, programada para el próximo 20 de julio, que además de conmemorar los 198 años del grito de independencia, también tiene como objetivo celebrar el reciente rescate de Íngrid Betancourt, los tres contratistas estadounidenses y 11 uniformados.
Las autoridades indicaron que todo está listo para el desarrollo tranquilo de la jornada.
Bogotá: Congreso, marcha y música
En Bogotá, el comandante de la Policía Metropolitana, general Rodolfo Palomino, señaló que para ese día se contará con aproximadamente 18.500 hombres, distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.
"El dispositivo será similar al de la pasada marcha del 4 de febrero (...) todos nuestros hombres estarán preparados para atender cualquier eventualidad", señaló el oficial.
En en la capital del país, la marcha tendrá dos ingredientes adicionales, el concierto por la liberación de los secuestrados y la instalación del Congreso de la República. "Será un día complicado pero estamos listos para sacar la jornada adelante", dijo.
Por esta razón, las autoridades confirmaron que la fecha de fútbol programada para ese domingo tuvo que ser adelantada para el viernes 18 de julio.
Palomino agregó que para el espectáculo musical se instalarán cinco pantallas gigantes en algunos parques de la ciudad.
Por su parte, la fundación País Libre informó que en Bogotá se han dispuesto seis rutas para la movilización, en las que se espera la participación de algunos de los políticos que fueron liberados por las Farc este año.
Ana Lucía Gómez, directora de la entidad, dijo que "la convocatoria ha sido todo un éxito por la gran colaboración de los diferentes medios de comunicación del país".
Medellín tendrá 1.200 policías
Para garantizar la seguridad de la marcha, la Policía Metropolitana de Medellín diseñó un dispositivo de seguridad similar al utilizado en las multitudinarios movilizaciones de febrero y marzo pasados.
Según el coronel Jorge Enrique Rodríguez Peralta, subcomandante de Policía, serán destinados 1.200 agentes para vigilar la marcha, tanto de personas uniformadas, como de reacción y personal encubierto. La Policía será reforzada con personal de la Escuela de Policía.
"El grueso de los efectivos son de acompañamiento perimetral, cuya misión es acompañar a los marchantes durante su recorrido, mientras que unos 200 uniformados están encargados de evitar y atender enfrentamientos entre grupos de tendencias políticas diferentes si se llegan a presentar, pero en las marchas de este año por fortuna no han ocurrido ", indicó el coronel Peralta.
El oficial agregó que desde una semana antes empezarán las labores de inteligencia y de registro de la zona del recorrido de la marcha, para evitar un atentado y actos vandálicos. Para esta tarea se cuenta con las unidades antiexplosivos. Y durante la movilización, se contará con el apoyo del Escuadrón Antimotines.
A raíz de la operación militar de rescate de los 15 secuestrados de las Farc, Rodríguez confirmó que existe una instrucción nacional para que los dispositivos de seguridad tengan un alto componente de prevención y reacción rápida.
El plan de seguridad se extiende a los ejes viales a la entrada de Medellín. "Hay una especial atención sobre las carreteras, pues son miles de personas las que acuden a estas marchas de otros municipios antioqueños y otras ciudades del país", expresó el subcomandante de la Policía Metropolitana.
En Cali se marchará de blanco
Los caleños harán su participación con banderas y ropa de color blanco. El Personero de la capital vallecaucana, Manuel Torres, confirmó que cerca de cien mil personas participarán en la marcha por la libertad.
"Todos los compatriotas apoyaremos esta jornada de solidaridad. Esperamos un excelente comportamiento cívico y la colaboración de todos los sectores", dijo el funcionario.
El comandante de la policía de Cali, general Adolfo Ricaurte, indicó que aproximadamente 600 uniformados "velarán por el buen orden y la seguridad de los asistentes a la jornada".
En los próximos días las autoridades establecerán las rutas que se utilizarán para la movilización.
Tolima también está preparada
En Ibagué, el evento estará encabezado por el Ejercito y la Policía Nacional, con el tradicional desfile de independencia.
En la marcha participarán los recientemente rescatados Jhon Jairo Durán, José Miguel Arteaga y Armando Castellanos. El evento iniciará a las 9 de la mañana y tendrá estrictas normas de seguridad.
Huila estará de fiesta
En Neiva, la Marcha por la Libertad estará encabezada por el Comité Humanitario del Huila. La presidenta de la agremiación, Deyanira Ortiz, señaló que el objetivo es que a la actividad se sumen los centros docentes y las instituciones públicas y privadas.
Además de la marcha, las autoridades locales descubrirán una placa en honor a los secuestrados y se realizará una expedición por el río Magdalena, con familiares de los secuestrados y miembros del Comité Humanitario.
El Cesar unido contra el secuestro
Valledupar es otra de las ciudades en las que las autoridades tienen todo dispuesto para la jornada.
Funcionarios de la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar, Ejército y Policía diseñaron un completo operativo de seguridad para garantizar el orden en la marcha, en la que se espera que haya una asistencia igual o mayor a la registrada en la movilización del pasado 4 de febrero.
A las 4:30 se dará inicio a la Marcha por la Libertad, que se desplazará por la calle 16 hasta llegar a la Plaza Alfonso López, donde se realizará el Gran Concierto organizado por el gobierno departamental con apoyo de la Administración Municipal.