La Compañía Colombiana de Inversiones avanza con paso firme para convertirse en un jugador de primer nivel en la generación y comercialización de energía, con la decisión, ratificada ayer, de buscar una posible negociación con la española Gas Natural para adquirir su participación en la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa) y de mantenerse al frente, a la expectativa, en la venta que hará la Nación de su participación en Isagén.
Ayer, en la asamblea extraordinaria de accionistas -en la cual se autorizó un cambio en el objeto social y se aprobó la fusión por absorción de cuatro compañías filiales-, su presidente, Juan Guillermo Londoño Posada, ratificó la información en el sentido de que fue autorizado por la Junta Directiva para delantar negociaciones con Gas Natural, de España, que recibió el 63 por ciento de las acciones de Epsa tras la fusión reciente con Unión Fenosa, que la controlaba, lo mismo que su participación en las electrificadoras de la Costa Atlántica (Electrocosta y Electricaribe).
Londoño le envió un mensaje ayer a la Superintendencia Financiera, mediante el cual ratificó ese interés y dijo que es concordante con la estrategia de la compañía de explorar nuevas inversiones en el país y en el exterior y de focalizar sus inversiones en la generación y comercialización de energía, sector que ya responde por el 47 por ciento de su portafolio.
Se considera que Epsa es el quinto generador de energía en el país, con 1.059 megavatios de capacidad y , en comercialización, atiende a 403 mil clientes en 41 municipios del Valle.
"En concreto, la junta directiva ha autorizado a la administración para realizar acercamientos. Todo negocio posible tiene que ser analizado en forma responsable por la Junta Directiva. No renunciamos a Isagén ni a cualquier otra posibilidad de crecimiento en el mercado", indicó.
Va detrás de Isagén
Con respecto a Isagén, el presidente de Colinversiones dijo que confía en que el gobierno hará respetar las reglas del juego que permiten la formación de precio y que el negocio sea transparente. "Hemos hecho análisis de un negocio que todavía no sabemos ni cuándo ni cómo se hará, pero por encima de cualquiera que vaya a ser el accionista de Isagén, se deben preservar las reglas de juego que el mercado tiene establecidas y preservar la adecuada formación de precio, para que el país tenga un precio adecuado de la electricidad y, consecuentemente, sus industrias. Tendremos que competir con todo agente del mercado que cumpla con estas condiciones".
Así se refirió al interés de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y al respaldo reciente ofrecido por el Presidente Álvaro Uribe para que se convierta en el primer accionista de la generadora, aunque la venta se haría sin modificar el límite permitido en materia de generación.
Aprobada la fusión
Los accionistas de Colinversiones acogieron la propuesta para absorber, mediante fusión, a cuatro filiales: Generar, Meriléctrica S.A.; Meriléctrica S.A & Cía. y Compañía Colombiana de Energía. Solo Termoflores, otra de sus filiales, mantendrá su operación independiente, por haber sido declarada zona franca especial y en la cual se hacen inversiones por 188 millones de dólares, en la ampliación de su capacidad en 169 megavatios, para llegar a 450 megavatios a partir del año 2010.
"La fusión solo busca la focalización de las inversiones, la optimización administrativa, la simplificación de la estructura del negocio y no se trata de una reducción del empleo", explicó el directivo.
Colinversiones tenía el ciento por ciento de participación en estas sociedades, salvo en Generar (98,2 por ciento), cuyos accionistas también aprobaron la fusión.
En este caso, Colinversiones deberá emitir 27.249 acciones el 0,04 por ciento del total en circulación), de un valor de 32.849 pesos, para pagar la relación de intercambio a los 73 accionistas de Generar que no lo eran de Colombiana de Inversiones.
Como se estima que la fusión quedará oficializada en diciembre de este año, tras las autorizaciones de la Superintendencia Financiera y de los trámites legales, las acciones de Generar devengarán el dividendo que se les paga a los accionistas de Colinversiones (25 pesos por mes), pero solo en enero, febrero y marzo de 2010, hasta la realización de la próxima asamblea de accionistas con las sociedades integradas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6