x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia invierte en las grandes ligas

EL PAÍS CUENTA con empresas de talla mundial, que se han convertido en jugadores importantes en el ámbito económico internacional. Ahora, Colombia no sólo atrae inversiones, sino que las origina y espera crecimientos importantes en el exterior.

  • Colombia invierte en las grandes ligas | Robinson Saenz | El director de Planeación Corporativa de ISA, Enrique Angel Sanint, comenta que el 49 por ciento de los ingresos de la compañía provienen de Brasil, el 35 por ciento de Colombia y el resto de otras regiones en las que está presente.
    Colombia invierte en las grandes ligas | Robinson Saenz | El director de Planeación Corporativa de ISA, Enrique Angel Sanint, comenta que el 49 por ciento de los ingresos de la compañía provienen de Brasil, el 35 por ciento de Colombia y el resto de otras regiones en las que está presente.
17 de septiembre de 2010
bookmark

Mucho se ha hablado del auge de la inversión extranjera que llega al país, por el clima macroeconómico y que ante los ojos de los inversionistas, hace de Colombia una opción atractiva al momento de canalizar sus recursos.

Sin embargo, el país no es sólo el destino de inversiones. Las principales empresas colombianas tienen ahora actividades en diferentes lugares del mundo que representan una porción importante de sus ingresos y, de alguna manera, posicionan al país como un jugador más en el comercio multinacional.

En el marco del Simposio Internacional de Economía y Finanzas, la Universidad Eafit invitó a los ejecutivos de 4 importantes empresas que han llevado a cabo procesos de internacionalización, para contar cómo han sido sus estrategias y experiencias.

ISA, entre las tres primeras
Enrique Angel Sanint, director de Planeación Corporativa de ISA, cuenta que la meta de esta empresa es ser reconocido, en el 2016, como uno de los tres primeros transportadores eléctricos de América (hoy es el quinto). "Así mismo, esperamos estar presentes en el 50 por ciento de los intercambios de energía en América Latina y contar con negocios por un total de 3.500 millones de dólares".

Hace seis meses, ISA y el Gobierno firmaron el contrato interadministrativo que permitirá el desarrollo del proyecto Autopistas de la Montaña, que contempla la construcción de cuatro tramos viales con un total de 1.251 kilómetros y se espera que en el segundo trimestre se presenten al Estado los resultados del estudio de factibilidad que se adelantan.

Esta semana se protocolizó en Santiago de Chile el documento de compraventa que le permite a ISA adquirir el 60 por ciento de la participación accionaria que la firma española tiene en Cintra Chile, controladora de cinco concesiones de carreteras en ese país. La operación por el 60 por ciento ascendió a 290 millones de dólares.

Argos no busca 'gangazos'
José Alberto Vélez, presidente de Inversiones Argos, explica que cuando esta compañía cementera -hoy el jugador más importante en el Caribe- decidió expandir sus negocios en Estados Unidos, no buscó las empresas que estuvieran en venta a un buen precio, sino que, con la ayuda de una banca de inversión, buscó la mejor cementera en Texas e hizo una oferta de compra, que posteriormente fue aceptada por sus dueños. Así fue como se hizo propietaria de Southern Star Concrete, la primera de sus adquisiciones en Estados Unidos.

Chocolates exporta cultura
Y el presidente del Grupo Nacional de Chocolates, Carlos Enrique Piedrahíta, explica que "cuando el Grupo llega a un país, no pretende imponer su cultura y su forma de hacer las cosas. Tenemos nuestros valores corporativos los cuales seguimos al pie de la letra, pero siempre hay espacio para un intercambio que, al final, es una fertilización cruzada de importación y exportación de cultura."

En la actualidad, esta empresa genera cerca de 23 mil empleos en Colombia y otros 7 mil en los diferentes países donde tiene actividades. En cada región, el director es colombiano y esto "crea oportunidades importantes para nuestros empleados, de hacer carrera y saber que pueden llegar a representar al Grupo Chocolates en todo un país".

Pacific, auge petrolero
Esta empresa canadiense es una de las compañías que hacen parte del auge de inversiones petroleras que vive el país en la actualidad. Su vicepresidente de Planeación, Luis A. Pacheco, cuenta que "los astros se han alineado para la explotación petrolera en Colombia, gracias en gran parte a los altos precios de este 'commodity' y por esto, la inversión extranjera directa en el sector minero-energético seguirá creciendo en el futuro".

A la empresa también le preocupa la revaluación: "el tema de la revaluación, por la entrada de divisas petroleras, es delicado y solucionarlo va a requerir de una disciplina fiscal excepcional".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD