En línea con el crecimiento de la economía nacional el año pasado fue el comportamiento del sector asegurador. Según informe de las compañías de seguros, a través de Fasecolda, el 2010 cerró con utilidades por 1,4 billones de pesos, con un aumento del 4,0 por ciento sobre el 2009.
En el ejercicio anterior, las primas de seguros crecieron un 3,9 por ciento en términos reales, alcanzando una producción total de 12,3 billones de pesos.
La siniestralidad registró una notable reducción y eso ayudó a mejorar los resultados: las utilidades de la industria fueron de 1,4 billones, frente a 1,2 billones de 2009.
Fasecolda explicó que este crecimiento habría sido cercano a 6,8 por ciento de no haber sido por la desaceleración que registraron los ramos de pensiones, los cuales cayeron un 19 por ciento.
A su vez, el crecimiento real de los seguros de daños fue del 7,0 por ciento, por encima de lo esperado para países de la región. Los ramos que más contribuyeron al aumento de los seguros de daños fueron automóviles con un incremento de 120 mil millones de pesos en la producción, influenciado especialmente por la recuperación económica de 2010 y la venta de vehículos nuevos que creció un 37 por ciento.
Le sigue incendio, con un repunte de primas cercano a los 100 mil millones de pesos, como efecto de la recuperación del crédito hipotecario en el cual estos seguros "van atados a su desembolso y de un mayor trabajo en la concientización del aseguramiento de bienes comunes", agregó el gremio.
El ramo del Soat tuvo un aumento de 105 mil millones de pesos en la producción, gracias al aumento en las ventas de vehículos nuevos, la entrada del Runt y el efecto del salario mínimo sobre las tarifas de las pólizas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6