Para empezar a cumplir su promesa de reparar a las víctimas y mientras se aprueban en el Congreso las leyes de Víctimas y de Tierras, el Gobierno anunció un plan de choque que pretende devolver las primeras 312.000 hectáreas a 130.000 familias que perdieron sus predios a manos de grupos armados ilegales.
Así lo ratificó ayer el presidente de la República, Juan Manuel Santos, durante un seminario sobre restitución de tierras en Bogotá.
"Esperamos que estas iniciativas sean aprobadas el próximo año (leyes de Víctimas y Tierras), pero quiero decirles que no vamos a esperar hasta ese momento para iniciar la devolución de predios despojados. El proceso de restitución empieza ya", afirmó el Jefe de Estado.
Las primeras familias beneficiadas son familias desplazadas de Chocó, Tolima, Magdalena, Cesar, Norte de Santander, Bolívar y Antioquia.
"Nos proponemos devolverles 312.000 hectáreas de tierras a casi 130.000 familias campesinas, en una primera etapa de este plan de choque que se cumple el próximo 31 de diciembre (...) son predios que habían sido entregados a los campesinos, pero que luego debieron abandonar por amenazas de grupos armados ilegales o arrebatados de forma fraudulenta", dijo Santos.
Cinco estrategias
El plan de choque del Gobierno tiene cinco componentes que buscan devolver 6.000 hectáreas usurpadas que el Incoder adjudicó a particulares, titular a desplazados 2.631 predios baldíos rurales en manos de las entidades territoriales, destinar a campesinos unas 19.500 hectáreas incautadas al narcotráfico, en poder de la Dirección de Estupefacientes.
El plan de choque incluye también minorías étnicas, mediante la creación de 23 resguardos indígenas, así como la formalización de siete títulos colectivos para comunidades negras en Chocó, Valle del Cauca y Bolívar. La población beneficiaria es de 21.600 familias.
La reparación a unas cuatro millones de víctimas del conflicto armado es una de las prioridades del actual Gobierno, para lo cual se han anunciado 40 billones de pesos para un proceso que duraría 15 años. El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, dijo que el plan oficial es devolver unas dos millones de hectáreas en los cuatro años de gobierno.
La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Cnrr) calcula que alrededor de 3,5 millones de personas, o unas 750.000 familias, fueron despojadas de entre cuatro y cinco millones de hectáreas de tierra por paramilitares, guerrilla y narcos.
El director de la Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, destacó la iniciativa, al tiempo que advirtió sobre la amenaza que representan las bandas criminales. "Son un problema y pueden transformarse en un obstáculo serio para la implementación de algunos proyectos como es por ejemplo la Ley de Tierras", dijo Vivanco tras reunirse con el presidente Juan Manuel Santos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6