x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con Verdi, vuelve la ópera

Verdi por siempre abre la edición 19 de la Temporada Internacional de ópera de Medellín. Hay canto hoy y mañana.

  • Con Verdi, vuelve la ópera | FOTO RÓBINSON SÁENZ.
    Con Verdi, vuelve la ópera | FOTO RÓBINSON SÁENZ.
04 de septiembre de 2013
bookmark

El maestro italiano Giuseppe Verdi creó piezas inolvidables de la ópera. 200 años después de su nacimiento, sus obras son verdaderos clásicos de un género que sigue sonando con fuerza.

Hablar de Aida, Il Trovatore, Un baile de máscaras, Nabucco I, Lombardi y VespriSiciliani es hablar de piezas de alto valor. Y los fragmentos más famosos de esas obras hacen parte, precisamente, del repertorio con el que se abre la XIX Temporada Internacional de Ópera de Medellín, hoy, con el montaje Verdi por siempre.

"Es una antología operística con vestuario, escenografía, actuación, orquesta, coros y solistas", explica Gisela Zivic, directora ejecutiva de la Fundación Prolírica de Antioquia.

Verdi, agrega, revolucionó el concepto de la ópera, logrando una mejor entre canto y música. Tenerlo en escena es también sumarse a los diferentes homenajes que se le rinden a este italiano alrededor del mundo este año.

En escena
Hoy y mañana, en el Teatro Metropolitano, se podrán ver fragmentos de la historia de la princesa etíope hecha esclava en Egipto; la historia de Manrico y Leonora; la tragedia de Nabucco, rey de Babilonia y otros fragmentos que hacen notar el talento de Verdi.

Sin embargo, la temporada, que se extiende hasta el 28 de septiembre, trae otros montajes. Presentará el 19 y 20 de septiembre la obra Carmen, de Georges Bizet y cerrarán con un espectáculo que no se ha visto en Colombia: Flamencos bailan ópera.

"Es una creación de la bailarina y coreógrafa Yoko Komatsubara, con medio siglo de vida flamenca desde Japón", explica Gisela Zivic.

Serán 36 artistas japoneses y españoles en escena representando Tosca, de Puccini, con la participación de Antonio Canales y Francisco Franco (o Curro Franco), dos de los grandes bailaores de España.

Será una temporada para no perderse.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD