En Bogotá, Eje Cafetero, Valle, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia los condenados por delitos menores y con sentencia inferiores a ocho años de prisión, pueden solicitar el beneficio de brazaletes de vigilancia electrónica.
Así lo advirtieron los jueces de ejecución de penas en seis regionales del país, quienes anunciaron a través del Ministerio del Interior y de Justicia que tienen a su disposición 2.600 brazaletes de vigilancia electrónica.
Este sistema, adoptado por la ley 1142 de 2007, es utilizado como una estrategia para la resocialización y deshacinamiento de las cárceles.
Actualmente, están bajo ese sistema 2.350 ciudadanos, que son controlados por medio de un monitoreo electrónico desde una central que funciona en el centro de Bogotá y que tiene un punto de apoyo en la Sala de Estrategia del Ministerio del Interior y otro en Pereira.
La vigilancia electrónica es un beneficio que otorgan los jueces de ejecución de penas a quienes han sido condenados por delitos menores, o a quienes son condenados con penas de prisión de menos de 8 años, y que hayan observado buena conducta.
El programa, comenzó en Bogotá en febrero de este año y para la humanización del sistema penitenciario colombiano se extendió luego al Eje Cafetero, Valle, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.
Los internos que cumplan con los requisitos de ley, pueden solicitar por sí mismos o mediante abogado que el juez de ejecución de penas considere la concesión del beneficio.
Además, pueden optar por este mecanismo los sindicados a quienes el juez de garantías, en el momento de legalización de la captura, les conceda detención domiciliaria como garantía de que no evadirán la acción de la justicia.