x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Control a velocidad será las 24 horas

06 de octubre de 2014
bookmark

Con el fin de prevenir accidentes generados por exceso de velocidad en la noche y la madrugada, la Secretaría de Movilidad de Medellín inició desde ayer el control durante las 24 horas del día, a través de las cámaras de fotodetección.

El secretario de Movilidad de Medellín, Ómar Hoyos, precisó que la medida que ya rige en municipios como Sabaneta, solo busca salvar la vida de las personas que van en los vehículos y de los peatones.

Explicó que en Medellín, el 35 por ciento de los accidentes mortales ocurre entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana. Mientras en el total de accidentes registrados durante el día, un 40 por ciento reportan personas lesionadas y un 60 por ciento de choques denominados solo daños.

En la noche, añadió, de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. las cifras se revierten: 40 por ciento de los choques son catalogados como "solo daños" y en un 60 por ciento se presentan personas lesionadas.

Además, enfatizó, una colisión vehículo - peatón (atropellamiento), a una velocidad mayor de 30 kilómetros por hora, causa como mínimo lesiones incapacitantes.

Recordó que las velocidades en la ciudad son de 80 kilómetros por hora en la vía Regional y 60 kilómetros por hora en el resto de vías.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la sanción por exceder los límites de velocidad equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, 307.995 pesos.

El control con cámaras de fotodetección a infracciones como invasión de paso peatonal, cruce de semáforo en rojo, vehículos de más de 3,5 toneladas transitando por carril izquierdo y no acatar el pico y placa, seguirá aplicando normalmente como hasta ahora, hasta las 10:00 p.m.

Fredy Escudero, integrante de la Asociación de Taxistas Unidos de Medellín dijo que la ampliación del control a la velocidad por medio de las cámaras de fotodetección lo ve de manera positiva, pero siempre y cuando se haga la debida señalización donde al conductor se le advierta sobre el límite de las mismas.

Dijo que espera que esta determinación sí sea para evitar accidentes fatales en la vía y no como una forma de recoger dinero, porque en el día la gente ya sabe dónde están ubicadas las cámaras y evita cometer infracciones en esos lugares.

Iván Darío Ospina, conductor de Tax Bernal, indicó que fueron informados ayer en la tarde sobre la medida, la cual fue aceptada por sus compañeros, pero consideraron que se debió haber hecho más sensibilización, ya que muchos pueden caer por sorpresa.

Agregó que ese control es fundamental que lo hagan en la noche a motos de alto cilindraje que han convertido las autopistas y las principales vías de la ciudad en verdaderos carriles de competencia.

Ricardo Carvajal, asesor en movilidad de motociclistas, advirtió que en las 47 cámaras de fotodetección instaladas en Medellín 200 metros antes y 200 metros después no se presentan incidentes, porque la gente no comete actos inseguros en esos sitios, por eso hay que educar al ciudadano desde la escuela, para prevenir. accidentes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD