El roce internacional a la corta edad, la experiencia en las grandes ligas y el cambio de mentalidad fueron para Óscar Córdoba las fortalezas de Colombia para clasificar a Brasil-2014.
Óscar, mundialista con la Selección en Estados Unidos-94 y Francia-98, explica que "mientras en nuestra época sólo Carlos el Pibe Valderrama, Faustino Asprilla y el Tren Valencia actuaban en el exterior, ahora se cuentan en la mano los que no hacen parte de las ligas foráneas".
Esa diferencia, cree él, benefició mucho este proyecto, porque se podían equilibrar las cargas y el equipo llegó en igualdad de condiciones a cada uno de los partidos.
Córdoba también admite que la madurez de la Colombia que clasificó en esta Eliminatoria es notable, cuenta con jugadores calificados de figuras internacionales y está predispuesta a alcanzar logros más importantes que la de los procesos pasados por contar con integrantes campeones en las grandes ligas.
Sin embargo, le pide prudencia al país "para que no repitamos la historia de 1994, cuando dimos una buena señal en la ronda clasificatoria, pero en el Mudial no logramos el rendimiento esperado y aparecieron todos los problemas que arroja una eliminación anticipada".
Apenas se conozcan los intregantes de cada llave para la primera fase de Brasil, en el sorteo del 6 de diciembre, Córdoba recomienda estudiar bien a los rivales, partiendo del estilo de juego que manejan, elegir una sede que brinde facilidades en los desplazamientos y aprovechar el buen nivel de los jugadores para asumir "con responsabilidad el privilegio de ser cabeza de grupo en un Mundial fantástico, porque será en la tierra del fútbol"n
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6