Hace cuarenta años un ángel llamado Maureen Orth llegó a la parte alta de Belén Aguas Frías donde comenzó una revolución educativa que hoy es modelo dentro y fuera del país.
En ese entonces, esta periodista norteamericana hacía parte del Cuerpo de Paz y sin pensarlo dos veces atendió al llamado de la comunidad para ayudarles a construir una pequeña escuela.
Así nació la Institución Educativa y Fundación Marina Orth (en homenaje a ella), que desde el 2008 se convirtió en la primera escuela rural oficial bilingüe con énfasis en tecnología informática de Medellín.
Un modelo único en el país que ya empezó a replicarse con la apertura, a finales de 2009, de su programa One laptop per child (un computador por niño), en la Escuela Campo Alegre, del municipio de El Carmen de Viboral, en el Oriente antioqueño.
Desde su comienzo, muchos otros ángeles se han sumado a este proyecto que, como explica Maureen, "es una realidad gracias a la alianza público-privada, en la que ayudan el Gobierno Nacional y el de Estados Unidos.
Precisamente ayer estuvieron de visita la fundadora, los miembros de la Junta Directiva y algunos invitados especiales para recibir una delegación de expertos en Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) del Departamento de Estado norteamericano, para unirse a este proyecto.
La idea es utilizar el potencial de conexión y organización de las redes sociales para concretar las ideas en el mundo real, en pro del mejoramiento de la calidad de la institución, como bien lo dijo la directora Beatriz Cecilia Mejía.
La emoción de los 363 alumnos que hay en la actualidad se vio reflejada en la destreza que hoy tienen frente a sus computadores, así como en el acto social que protagonizaron a manera de bienvenida.
"Yo no esperaba este gran avance que hemos encontrado pero lo veo perfectamente razonable y creo que debería volverse la norma", destacó Josh Nesbit, cofundador y director Ejecutivo de FrontlineSMS, un programa de software gratuito que permite usar mensajes de texto con grandes grupos de personas en cualquier lugar donde haya una señal celular.
Y a eso apunta la Institución Educativa Marina Orth a corto plazo: a establecer contacto de los niños de aquí con los de otras ciudades en Estados Unidos, explicó Eugenia María Londoño, una de las integrantes de la Junta Directiva.
Por su parte Dave McClure, emprendedor social inversionista y desarrollador con 20 años de experiencia en California dejó en claro que su meta será "buscar la forma de conectar a estos chicos con Silicon Valley. Es increíble encontrar a estos niños utilizando computadores en un lugar tan retirado".
El modelo ha probado ser un éxito para el desarrollo de los niños y sus familias. "Ya el 50 por ciento de los egresados van a la Universidad", anotó Luz Elena Rada de Cock, integrante de la Junta.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6