x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Crecimiento, el reto para 2013

Dinamizar la economía y asegurar que ésta crezca a niveles cercanos a su potencial, constituye el reto central de 2013. La inversión pública deberá jugar un papel clave en dicho logro.

  • Crecimiento, el reto para 2013 | ILUSTRACIÓN MORPHART
    Crecimiento, el reto para 2013 | ILUSTRACIÓN MORPHART
05 de enero de 2013
bookmark

Según el Banco de la República, si se dan ciertas condiciones en la demanda, principalmente interna, la economía colombiana podría crecer, en 2013, a niveles mayores a los alcanzados en 2012. La Junta del Emisor señala, además, que las acciones de la política monetaria están encaminadas a que, durante el presente año, el producto se sitúe cerca de la capacidad productiva de la economía.

Esto implica, según los expertos, que el crecimiento deberá retornar a niveles entre el 4,3 y el 4,8 por ciento que son los que corresponden al crecimiento potencial.

El estimativo del Banco no difiere mucho de otras proyecciones. Así, algunas entidades, como Fedesarrollo y el BBVA, prevén un crecimiento promedio del 4,4 por ciento. Las estimaciones de algunas instituciones internacionales lo ubican alrededor del 4,5 por ciento. Por su parte, el Gobierno se mantiene en un crecimiento del 4,8 por ciento. Finalmente, los empresarios agrupados en la ANDI tienen presupuestado que este será del orden del 4,6 por ciento.

En cualquier caso, el país crecería por encima del promedio de América Latina.

El crecimiento que se proyecta para la economía colombiana va acompañado de: una relativa estabilidad en la inflación, cumpliendo así con la meta fijada por el Emisor; un flujo importante de inversión extranjera que deberá superar el registrado en 2012; y una leve mejoría de las exportaciones, tanto tradicionales como no tradicionales, a pesar de que se prevé que el fenómeno de la apreciación de la moneda se mantendrá.

La evolución reciente de la economía mundial y las decisiones adoptadas por las autoridades en Europa y Estados Unidos auguran que la recuperación de estas dos grandes potencias continuará en 2013, aunque el ritmo al que lo harán seguirá siendo parsimonioso. Indudablemente, esto favorecerá la expansión del comercio de exportación de Colombia.

Contar con un frente externo que luce un poco más esperanzador que en años anteriores implica que, para alcanzar el crecimiento proyectado, el desempeño de la economía colombiana en 2013 dependerá, en buena parte, de las condiciones internas y del manejo que de ella hagan las autoridades, especialmente el Gobierno.

Por tanto, dado el crecimiento poco satisfactorio del PIB en 2012 y el desempeño bastante mediocre de varios indicadores claves durante los últimos meses, el gran reto que tienen las autoridades para el año 2013 es la recuperación del dinamismo de la economía colombiana.

Las últimas decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República dejan en claro el interés y la disposición de crear, desde la política monetaria, las condiciones necesarias para que Colombia retorne a niveles de crecimiento más ajustados a sus capacidades y recursos.

Esto implica, como lo señala el Emisor, que se mantenga el ritmo de crecimiento del consumo interno. De igual manera, se requiere asegurar que las inversiones en infraestructura y en otras construcciones se dinamicen.

Sin duda, es en este campo donde le cabe al Gobierno una gran responsabilidad.

De esta forma, la inversión pública deberá convertirse en el principal soporte de la actividad económica en 2013. En el presupuesto nacional de este año están asignados los recursos necesarios para que se honre este compromiso. El Gobierno está, entonces, en la obligación de exhibir una gran eficiencia y eficacia en la ejecución de dichos recursos.

Finalmente, para asegurar un crecimiento más equilibrado entre sectores y la generación creciente de empleo formal, el Gobierno deberá priorizar la implementación de políticas sectoriales activas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD