x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cronología de Mercosur

31 de julio de 2012
bookmark

Venezuela concretó este martes su ingreso como quinto miembro del Mercosur durante una cumbre extraordinaria celebrada en Brasilia que ha sido el cenit de un proceso iniciado en diciembre de 2004 cuando ese país se asoció al bloque fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
 
Un año después, la XIX Cumbre del Mercosur, celebrada en Montevideo, aprobó el inicio de negociaciones para la incorporación de Venezuela.
 
En junio de 2006 ese país caribeño firma el protocolo de adhesión plena, instrumento que fue ratificado por los congresos argentino, brasileño y uruguayo, pero no por el paraguayo.
 
Ese escollo, que bloqueaba el proceso, fue superado con la suspensión el mes pasado de Paraguay a raíz de la destitución del presidente Fernando Lugo, decisión que abrió una brecha para la entrada de Venezuela, con lo cual el Mercosur se amplía por primera vez en sus 21 años de historia.
 
Estos son los acontecimientos más relevantes relacionados con el Mercosur desde su fundación:
 
- 26 de marzo de 1991.- Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscriben el Tratado de Asunción, el acta fundacional del Mercosur.
 
- 17 de diciembre de 1991.- Los países del Mercosur firman el Protocolo de Brasilia con el objetivo de articular un sistema de arbitraje durante el periodo de transición hasta la desaparición de las barreras aduaneras y comerciales.
 
- 17 de diciembre de 1994.- La Declaración de Ouro Preto (Brasil) establece la base institucional y reglas de la unión aduanera del Mercosur.
 
- 1 de enero de 1995.- Entra en vigor el Mercosur.
 
- 15 de diciembre de 1995.- El Mercosur y la UE firman el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación en una cumbre en Madrid.
 
- 1 de octubre de 1996
.- Chile se convierte en Estado asociado del Mercosur.
 
- 1 de marzo de 1997.- Bolivia se convierte en Estado asociado.
 
- 1 de enero de 1997.- Entran en vigor los acuerdos "cuatro más uno" firmados con Chile y Bolivia.
 
- 24 de julio de 1998.- Los cuatro países del Mercosur más Bolivia y Chile aprueban el llamado Protocolo de Ushuaia, que incluye la "cláusula democrática".
 
- 1 de julio de 1999.- Entra en vigor el acuerdo marco de cooperación entre el Mercosur y la UE.
 
- 24 de noviembre de 1999.- Comienzan las negociaciones entre el Mercosur y la UE con vistas a crear una zona de libre comercio en 2005, lo que fracasó.
 
- 6 de diciembre de 2002.- La cumbre de Brasilia concluye con la firma de un tratado de libre tránsito de trabajadores entre los países miembros y Bolivia y Chile.
 
- 16 de diciembre de 2003.- Se aprueba la incorporación de Perú como estado libre asociado.
 
- 16 de diciembre de 2003.- Los dos grandes bloques comerciales de América del Sur, el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), firman un acuerdo de libre comercio.
 
- 1 de enero de 2004.-
Entra en vigor el Sistema de Solución de Controversias del Mercosur.
 
- 13 de agosto de 2004.- Entra en funcionamiento el Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercosur, con sede en Asunción.
 
- 15 de diciembre de 2004.- Colombia, Venezuela y Ecuador se convierten en Estados asociados.
 
- 7 de diciembre de 2005.- Se aprueba el protocolo constitutivo del Parlamento del bloque regional.
 
- 9 de diciembre de 2005
.- La XIX cumbre concluye en Montevideo con la aprobación del inicio de negociaciones para la adhesión de Venezuela.
 
- 5 de julio de 2006.- Venezuela firma el protocolo de adhesión al Mercosur.
 
- 7 de mayo de 2007.- Inauguración de Parlamento del Mercosur, con sede en Montevideo.
 
- 15 de diciembre de 2009.- El Senado brasileño aprueba el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, con lo que sólo queda que el parlamento de Paraguay dé su visto bueno.
 
- 3 de agosto de 2010.- Se alcanza un acuerdo definitivo sobre puntos claves del Código Aduanero Común, después de seis años de negociación.
 
- 9 de diciembre de 2010
.- El Gobierno paraguayo retira del Senado, con mayoría de oposición, la segunda petición de ratificación del ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur.
 
- 20 de diciembre de 2011.-
Firma del Protocolo de Montevideo Sobre Compromiso con la Democracia en el Mercosur, llamado Ushuaia II, porque actualiza y amplia la cláusula democrática suscrita en 1998 en esa ciudad argentina.
 
- 28 de junio de 2012.- Argentina, Brasil y Uruguay anuncian la suspensión de Paraguay como miembro del bloque hasta las elecciones de abril de 2013, a raíz de la destitución del presidente Fernando Lugo, y al mismo tiempo que Venezuela se incorporará como miembro pleno.
 
- 31 de julio de 2012.- El Mercosur oficializa la incorporación plena de Venezuela en una cumbre extraordinaria celebrada en Brasilia con la participación de los presidentes de ese país, de Argentina, Brasil y Uruguay.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD