La posibilidad, como el caracol, de irse con la casa en la espalda (o en este caso la casa dentro del carro) es una cultura que poco a poco se abre paso en las carreteras colombianas.
Aunque no se ven de forma masiva, los empresarios del sector de casas rodantes dicen que ya en el país hay por lo menos unas 300. "Muchas de ellas en Bogotá, pero también en ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla", explica el gerente comercial de Camper Travel Colombia, Elkin Vargas Henao.
Para cada necesidad
Este, de todas maneras, es un mercado aún poco explorado, pero ya marca una tendencia que, según Juan Carlos Vargas, gerente de la firma ALFT Consulting se orienta por casas rodantes de estilo europeo, con un largo cercano a 8 metros, frente a las de tendencia americana, que pueden tener hasta 12 metros.
En este punto Elkin Vargas explica que el uso de casas rodantes está muy ligado a la necesidad que cada persona tenga. Es así como se pueden identificar tres tipos de vehículos que suplen diferentes gustos. Están las casas rodantes montadas sobre remolque o trailer, que tienen la ventaja de poder desengancharse y dejar el carro libre para otros usos.
También las casas rodantes montadas sobre un platón de pick up, especialmente buscadas por quienes viajan a zonas de accesos difíciles.
Y las casas rodantes o motor home que son un ambiente integrado entre vehículo y vivienda.
Pero todos cumplen con un precepto básico para el desarrollo de estos vehículos y es que sean habitables, incluso como una vivienda permanente o semipermanente
"Como vivienda, las unidades trailer tipo caravan, se pueden convertir en una alternativa económica ya que solo se deben adecuar terrenos con servicios públicos y recreativos con espacios de 20 metros cuadrados para la ubicación del trailer", explica Juan Carlos Vargas.
Es una cultura
Y como el ejemplo cunde, el paso de muchos viajeros por tierras colombianas contribuye a generar curiosidad.
Colombia es un paso natural para aventureros americanos y europeos que ruedan con sus casas rodantes de punta a punta del continente.
Uno de los costos más grandes en que se incurre a la hora de viajar, es el de los alojamientos, más si se trata de un desplazamiento de tipo familiar.
También, comenta el gerente comercial de Camper Travel Colombia, muchas veces las personas buscan elementos que los conecten con su hogar mientras están en el paseo, por eso "la libertad, la comodidad de viajar y desplazarse sintiéndose como en la casa, incluso llevando algunos elementos que hacen parte del hogar permanente son factores que buscan los usuarios de estos vehículos de recreación, además está la posibilidad de explorar sitios que en otras condiciones podrían ser más difíciles o costosos".
Y un factor que puede empujar el crecimiento de este mercado apenas naciente en Colombia es el desarrollo de los tratados de libre comercio. En este momento desde Estados Unidos se pueden importar este tipo de vehículos sin el pago de arancel, según lo explica Elkin Vargas n
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6