x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Soluciones no aterrizan en el José María Córdova

01 de septiembre de 2009
bookmark

Diana Milena no quiso dar su apellido y se entiende, venía al trote. Su destino era Francia, su vuelo salía en cinco minutos, y más de 200 taxistas, más un periodista preguntando, le impedían el paso.

El coche en el que llevaba a su bebé parecía un automóvil de carreras esquivando obstáculos por la mitad de la vía. "Estoy desconcertada y es muy incómodo para uno tener que hacer maromas, más cuando llevo un recién nacido", decía en medio del agite. Diana Milena se fue sin saber lo que pasaba, pero le alcanzó.

Según Sara Ramírez Restrepo, gerente de Airplan, empresa que tiene en concesión el Aeropuerto José María Córdova, en las cuatro horas que duró el paro de taxistas, ningún pasajero internacional perdió el vuelo.

Diferente sucedió con algunos usuarios que iban para destinos nacionales. Esto generó que las aerolíneas tuvieran que poner a disposición cupos en otros aviones, sin costo alguno.

Afuera, el gerente del aeropuerto, Fredy Jaramillo Giraldo, a voz en cuello pedía a los conductores que hablaran de a uno y muy concreto. El inconformismo de los 234 hombres había comenzado a las 6:00 de la mañana.

A esa hora, se dieron cuenta que el túnel, por donde ingresan a recoger pasajeros, estaba cerrado para quienes no habían expedido el carné.

Según Alejandro Ríos, de la empresa Rápido Medellín Rionegro, no se trata de negarse a pagar los 25.000 pesos que cuesta el documento. Son los seguros adicionales que eso con lleva y que están por los 223.000.

Otro requisito, anota su compañero Gabriel Echeverri, es que deben estar a paz y salvo en la administración, con sus respectivas empresas. La cuota más alta es de 220.000 mensuales y cerca de un 50 por ciento de los trabajadores están colgados con los pagos.

Además, la concesión Airplan decidió cobrar 2.500 pesos a cada taxista por viaje, monto que en el mes, según ellos, les deja un hueco considerable en sus finanzas.

Fredy Cataño agregó que no era justo que, en el terminal aéreo, se permitiera la entrada de 300 carros particulares, que transportan pasajeros por menos plata y con pocos controles.

Una queja adicional es con la administración municipal de Rionegro, donde no es permitido que circulen los taxis de línea azul, mientras lleven pasajeros. El permiso es exclusivo para el recorrido Aeropuerto-Medellín. "Todas las medidas que toman, las terminamos pagando nosotros de nuestro bolsillo, estamos literalmente aguantando hambre", repuso Andrés Correa Romero, otro de los afectados.

Tras escuchar todas las peticiones, Jaramillo Giraldo accedió a dar 15 días de plazo para que los taxistas se pongan al día con las obligaciones.

"Nosotros estamos cumpliendo con el Reglamento Aeronáutico Colombiano, que nos exige que todas las personas que ejerzan una labor comercial en nuestro aeropuerto, deben estar plenamente identificadas", dijo.

Entre tanto, el secretario de Gobierno de Rionegro, David Quintero Jiménez, se comprometió a escuchar, en una mesa de negociación, todas y cada una de las peticiones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD