El presidente de la República, Álvaro Uribe, se refirió este jueves a la fuerte conversación telefónica que sostuvo con el ex presidente César Gaviria y reiteró que su posición se refleja en el comunicado publicado el miércoles por la Presidencia, en el que se califica de "oportunista" al político del partido Liberal.
La polémica
Un nuevo enfrentamiento entre el presidente Álvaro Uribe y el ex presidente César Gaviria se presentó ayer, tras el anuncio de ex mandatario liberal de respaldar al candidato Juan Manuel Santos, de cara a la segunda vuelta presidencial.
Gaviria dijo en un comunicado que votará por Santos, pero le pidió que durante su eventual gobierno dé muestras de la independencia que debe tener con el presidente Uribe y sus actuales funcionarios.
El ex mandatario dijo que "la nueva administración debe encontrar un camino de autonomía, gobernabilidad y libertad del influjo de los seguidores de la administración que termina y de su jefe, el presidente Uribe".
Pero además, Gaviria añadió: "Espero que en un gobierno de Santos cada colombiano recupere sus libertades públicas, su prosperidad, su derecho a la igualdad, su derecho a la seguridad y su derecho a la paz".
Al inicio de su pronunciamiento el dirigente liberal dijo que confía en que Santos pueda rectificar algunas de las políticas del presidente Uribe, y que retomará las banderas liberales de "respeto por los derechos humanos, de respeto al poder judicial, descentralización, de uso de la inteligencia del Estado solo para perseguir a los criminales, de una estructura tributaria más justa, de una mejor distribución de la tierra, de respeto por los derechos de las víctimas, de las reformas y rectificaciones que el país necesita".
La respuesta de Uribe
Pocos minutos después del anuncio de Gaviria, el Presidente Uribe expidió un breve comunicado de prensa en el que califica como oportunista el comunicado de Gaviria.
"El Presidente Álvaro Uribe Vélez rechaza el oportunista comunicado del ex Presidente César Gaviria, y recuerda a los colombianos que en este Gobierno se desmontaron estructuras criminales como 'Los Pepes', se evitaron nuevas cárceles como 'La Catedral', se cambió la ruinosa apertura por el acceso a mercados y se trabajó con amor a Colombia".
También por medio de su cuenta de Twitter, Uribe Vélez transmitió frases como "el oportunismo es la mayor corrupción y la mayor fuente de corrupción". O "es mejor enfrentar los problemas de fondo, que soslayar las verdaderas falencias; esta última era la costumbre de muchos politiqueros".
Su contrapunteo con el ex presidente Gaviria lo llevó a escribir en su Twitter que "es mejor decir las cosas de frente y enfrentar los problemas de fondo, que darse palmaditas de hipocresía".
A la polémica se sumó luego el ex candidato liberal Rafael Pardo, quien no solo respaldó la posición del ex presidente Gaviria sino que criticó de "abusiva" la respuesta de Uribe.
Dijo que el respaldo de Gaviria a Santos es "una decisión permitida" porque el Partido dejó en libertad a sus militantes para que votaran en segunda vuelta.
Frente al comunicado de la Presidencia de la República, Pardo dijo: "es inaceptable la posición de Uribe en la descalificación abusiva que hace de Gaviria. Respaldamos a César Gaviria en su comunicado cuando critica al Gobierno, porque esa es una manifestación del por qué hemos estado todo este tiempo en contra de éste".
Pardo también criticó el hecho de que "Uribe utilice los medios institucionales para dar su opinión en política" y agregó que "él es el Jefe de Estado y no tiene por qué hablar de política y mucho menos a través de los medios del Gobierno".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6