Decenas de ecuatorianos pidieron ayer respeto a la libertad de expresión en el país luego de la suspensión temporal del canal de televisión privado Teleamazonas, en medio de críticas del presidente Rafael Correa a los medios de comunicación y a la oposición.
La Superintendencia de Telecomunicaciones sancionó la víspera a Teleamazonas, un canal crítico a las políticas del Gobierno de Correa, con la suspensión de su señal por tres días por transmitir meses atrás una noticia "sin sustento", que pudo haber causado conmoción entre la población.
Gremios y organismos relacionados con la actividad periodística convocaron a la población a realizar concentraciones en las calles de Quito, en medio de una polarización de la nación sobre la sanción y la necesidad de una regulación a los medios de comunicación.
Algunos ecuatorianos se apostaron desde temprano en las instalaciones de Teleamazonas y de la Superintendencia de Telecomunicaciones para pedir respeto a la libertad de expresión.
"No queremos convertirnos en una dictadura como la de Venezuela con (Hugo) Chávez, lo único que queremos es un cambio, queremos orden y respeto a nuestros derechos", dijo Rosario Puente, una arquitecta, que permanecía en las afueras del canal portando un cartel con la palabra respeto.
Hace dos años, Venezuela se negó a renovar la licencia a un canal opositor, lo que desató una ola de protestas.
Las autoridades retirarán además la frecuencia a una radio comunitaria de la etnia shuar, acusándola de llamar a la agitación a la población durante un paro amazónico, lo que rompió un acuerdo político con el Gobierno y despertó la amenaza de protestas.
Rafael Correa contraataca
Los periodistas y empleados del canal acudieron a sus oficinas, aunque no lograron transmitir los noticieros mediante la página en internet o su señal internacional. La señal del canal se retomará en la tarde de mañana.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en declaraciones públicas había solicitado la suspensión del medio por 90 días, acusándolo de tergiversar información sobre las actividades del Gobierno.
Los directivos de Teleamazonas calificaron a la medida como ilegal y han dicho que tiene sospechas de que la medida fue ordenada por el mandatario.
"Porque son poderosos creen que no se va a aplicar la ley", dijo el mandatario durante un recorrido de obras en la porteña ciudad de Guayaquil, al negar que haya pedido la sanción.
"Tendrán que pasar por nuestros cadáveres antes de someternos a los poderes fácticos que han querido dominar al país", añadió Correa.
Correa cuestionó los editoriales de los diarios privados y las críticas de la oposición que han calificado a la medida como un atentado a la libertad de expresión.
"Golpe a la libertad de expresión. La sanción contra dos medios, el día en que se debía debatirse la Ley de Comunicación, echa sombras sobre el ejercicio de los derechos en el país", dijo diario El Comercio en su editorial.
La resolución se adoptó en momentos en que la Asamblea inició el debate de un polémico proyecto de ley que plantea la creación de un consejo estatal para fijar políticas de comunicación y sancionar a los medios y periodistas.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no