x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Población seguirá creciendo

En 2020, Medellín rondará los 3 millones de habitantes. El desafío es satisfacer sus requerimientos de hábitat sin afectar el entorno natural.

  • La atención de la actual Alcaldía se centrará en las zonas más densificadas. FOTO HENRY AGUDELO
    La atención de la actual Alcaldía se centrará en las zonas más densificadas. FOTO HENRY AGUDELO
27 de marzo de 2012
bookmark

Algunos habitantes de El Poblado piensan que en su comuna ya no hay campo para más gente. Si eso ocurre en la zona menos densa de la ciudad, ¿qué podría pensarse de otras con mayor población y menos espacio disponible?

Este es el principal desafío que enfrentará Medellín en los próximos ocho años. El crecimiento de la población, que en promedio es del 1,7 por ciento, le pone un reto gigante a la planificación urbana, que deberá responder a las necesidades de esas miles de personas que requieren agua, luz, energía y transporte.

Diego Restrepo, director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, desmiente que en el interior de la ciudad no haya espacio ni lotes disponibles. Por el contrario, su postura es que se debe cambiar el chip de la renovación urbana, y mirar hacia adentro.
"Tenemos que evitar las zonas de invasión, mirar hacia adentro. Con el Cinturón Verde, evitaremos las intervenciones ilegales para obtener la luz, el agua. Hay que planificar y densificar las zonas donde haya mejor infraestuctura de servicios públicos", dice.

Francisco Ochoa piensa igual. El ex gerente de la Lonja de Propiedad Raíz afirma que hay que mirar más hacia el río Medellín, y ponerlo como eje: "La ciudad no puede crecer más hacia la periferia. Hay que ofrecer más alternativas en zonas céntricas, para evitar las invasiones que obstaculizan la construcción de infraestructura de los servicios".

De acuerdo con Diego Restrepo, la densidad no puede mirarse solo desde la parte poblacional. "Si vemos, barrios como el Popular, Santa Cruz y Manrique, que son los más densos, tienen serios problemas de desigualdad, violencia, calidad de vida. El asunto es resolver no solo la vivienda y los servicios públicos, sino el cómo se vive allí", concluye.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD