x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desatraso en obras alienta un PIB creciendo al 5,4%

A este dato semestral lo alimenta una economía expandiéndose 4,3% entre abril y junio, con un subsector de obras civiles creciendo a un 17,6%.

16 de septiembre de 2014
bookmark

En junio de 2013, gobernadores y alcaldes del país reclamaban al Gobierno por las trabas para poder ejecutar con prontitud los recursos de regalías, mientras el presidente Santos anunciaba en distintos foros que el 2014 sí sería el año de la "locomotora de la infraestructura" ensamblada en 2010.

Un año después, cuando ya se mencionaba poco esa "locomotora" y más la vivienda, fue justamente el desatraso de las obras públicas territoriales —en un tercer año de gobierno de plena ejecución—, el mayor gasto público nacional —en plena campaña preelectoral— y un buen ritmo de la actividad edificadora, lo que permitió que el sector construcción sacara la cara por el crecimiento de la economía entre abril y junio

En ese trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB), informó ayer el Dane, creció 4,3 por ciento, frente al mismo periodo de 2013, mientras que el subsector de obras civiles lo hizo al 17,3 por ciento, como parte de una rama de construcción que consolida un crecimiento en el semestre que triplica el del PIB nacional.

Ese notorio desempeño por una mayor inversión tiene asidero en las regiones (regalías): "en particular, las inversiones de los entes territoriales tuvieron un crecimiento del 60,5 por ciento en el último año, y el Invías incrementó en 70 por ciento la ejecución en el segundo trimestre, frente al mismo periodo de 2013", argumentó el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo.

Ahora, ese 4,3 por ciento del PIB del segundo trimestre, en línea con el pronóstico del Banco de la República, sumado al sorpresivo 6,4 por ciento del primer trimestre tiene a la economía creciendo a mitad de año al 5,4 por ciento.

Con este resultado, según el ranquin de la revista británica The Economist, Colombia es el quinto país de mayor crecimiento para el segundo trimestre en el mundo. Antes está China, India, Indonesia y Singapur.

En todo caso, un llamativo y vendedor indicador que desde ayer el mismo Santos sacó a relucir como un "gancho" para atraer inversión extranjera.

De la mano de la construcción, los bancos y aseguradoras, que aportan una quinta parte del PIB nacional, también con su crecimiento semestral de 8,4 por ciento ayudaron a compensar los nubarrones que hay en otros sectores, en vista de la desmejora de las exportaciones por un entorno externo de baja demanda y la inercia de los precios internacionales (ver análisis).

El sector que agrupa minería y petróleo continúa su desaceleración, al punto que entre abril y junio cerró en terreno negativo (-2,2 por ciento), con caídas en oro (-15,5), carbón (-6,3) y petróleo (-2,6). La industria, que ya solo pesa un 10 por ciento en la producción total del país, es un paciente que sigue en observación y se contrajo 1,4 por ciento en el trimestre de referencia, afectada por la reducción en las refinerías pese a los buenos resultados en fabricación de bebidas y el buen rendimiento de los ingenios.

De ahí que, como concluye Mauricio Hernández, analista del Bbva Research, el sector transable de la economía tuvo un desempeño negativo (-0,9 por ciento anual), que no se registraba desde el primer trimestre de 2013. "El liderazgo siguió por cuenta de los sectores no transables, los cuales crecieron 5,9 por ciento anual", precisó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD