x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desde Medellín, en moto, para ver el Dakar

UN GOMOSO DE las motos de altos cilindrajes hace la ruta hasta Chile para tener una foto con el campeón Marc Coma. Además, hacer turismo y aventura.

  • Desde Medellín, en moto, para ver el Dakar | Cortesía Hernán Cedeño, Límites De Perú Y Bolivia | Además de inconvenientes en carretera, se sufre por incomodidades y soledad. Hernán Cedeño, empresario de aparatos tecnológicos, cumple un extenso recorrido por la carretera Panamericana hacia el sur del continente. Todo por ver el Dakar.
    Desde Medellín, en moto, para ver el Dakar | Cortesía Hernán Cedeño, Límites De Perú Y Bolivia | Además de inconvenientes en carretera, se sufre por incomodidades y soledad. Hernán Cedeño, empresario de aparatos tecnológicos, cumple un extenso recorrido por la carretera Panamericana hacia el sur del continente. Todo por ver el Dakar.
02 de enero de 2011
bookmark

No lleva GPS, ni spot; menos Blackberry. Solo carga un viejo mapa, una cámara de tomar fotos, un mp3 con música a la lata, y unas ganas inmensas de gozarse el viaje.

Su compañera pesa 230 kilos, sin él encima. Es una BMW R 1200 GS modelo 2010, de "tez" gris, una moto para viajeros que señala es la que más fiabilidad y comodidad ofrece. 1.170 c.c. y de hasta 7.500 revoluciones por minuto que permite velocidades superiores a 200 kilómetros por hora.

A Hernán Cedeño Franco, un comerciante antioqueño de 55 años de edad, el Niño Dios le dio de regalo un viaje, por carretera, desde Medellín hasta Ushuaia, una ciudad argentina, ubicada en la Tierra del Fuego, Antártida, cuya particularidad es que en la lengua indígena quiere decir "bahía que penetra en el poniente o hacia el oeste" . Mejor dicho, un pueblo que queda en el confín de la cordillera de los Andes, al sur del continente suramericano.

La correría empezó el 25 de diciembre pasado, con tres finalidades: una, asistir al tramo final del rali Dakar, que comenzó ayer en Argentina, y que terminará el 16 allí mismo después de transitar por el desierto de Atacama en Chile. Dos, conocer en persona a Marc Coma, su ídolo de las motos; y tres, tomarse la foto en el aviso del final de la ruta 3 en Ushuaia ("sin photoshop").

"Este viaje es uno de los mayores actos irresponsables de mi vida, pero no podría aplazarlo un año más", señala. Y claro pues deja su negocio (almacén Clonix) para dedicarse a la aventura.

El presupuesto de carretera diario es de $120.000, lleva una carpa Coleman 2 para pasar las noches, aunque igual puede hacerlo con algo de comodidad en los hostales del camino.

Y aunque siempre ha sido un gomoso por las motos, éste es el viaje más largo y motivante que realiza, pues el más lejano lo llevó al cabo de La Vela.

Una travesía de verdadero largo aliento, pues en ella, asegura, se tomará cerca de 45 días, yendo y regresando, en una aventura que tiene poco de cuerdos y más de locos, por tomarse una foto que quede como reliquia para la posteridad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD