x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desencuentros en Londres para hablar sobre Malvinas

El canciller argentino, Héctor Timerman, buscará hablar con su homólogo inglés, William Hague, quien rechazó una reunión.

04 de febrero de 2013
bookmark

Los esfuerzos de Argentina por destrabar las negociaciones con Reino Unido respecto a la soberanía sobre las islas Malvinas pasan esta semana por una prueba de fuego, con la presencia desde ayer en Londres del canciller argentino, Héctor Timerman.

"Sin Malvinas, Argentina es un país que no está completo. Le falta una parte de su territorio, por eso es tan importante esta lucha por la recuperación que hará de la Argentina un país íntegro", anunció el diplomático tras su llegada a la ciudad inglesa.

Timerman se reunirá hoy con diputados y organizaciones europeas que abogan por el diálogo para dirimir a qué país pertenecen estas ínsulas del Atlántico Sur, aunque no está previsto que se encuentre con su homólogo británico, William Hague.

El nudo gordiano es la no aceptación por parte de Timerman de miembros de la Asamblea de las islas Malvinas en estos encuentros, hecho que llevó a Hague a rechazar reunirse con el argentino.

Al respecto, el director del pregrado de Relaciones Internacionales y Ciencia Política en la Universidad de Belgrano, Julio Burdman, explicó a El Colombiano que Argentina no considera a los habitantes de las islas como interlocutores legítimos en este diferendo.

"Desde el punto de vista argentino, el Gobierno británico lleva a cabo una ocupación en las Malvinas, y los habitantes de las islas no son más que víctimas del mismo", aseguró.

Para el catedrático argentino, el referendo que piensan celebrar los isleños el 10 y 11 de marzo próximos es cuestionable, ya que tendrá en cuenta sólo la voluntad de los colonos ingleses.

Una apreciación acorde con la de Timerman, quien dijo recientemente al canal C5N que "el referéndum es ilegal porque la ONU declaró que es una nación implantada desde 1833, cuando Londres invadió y expulsó a los habitantes argentinos" de las islas.

Pero el reciente anuncio de la petrolera inglesa Borders and Southern Petroleum, sobre el hallazgo de gas comercialmente viable, despierta suspicacias sobre intentos ingleses por militarizar la zona, algo poco viable para Burdman. "Reino Unido no necesita excusas, pues se mueve con total independencia allí desde la guerra de 1982", manifestó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD