La calma retornó por ahora al proceso de paz luego de que el presidente Juan Manuel Santos le restara importancia a la retórica por fuera de la mesa de negociación. A su vez, el máximo jefe de las Farc, alias "Timochenko", aclaró que no se revelarán los contenidos confidenciales de las negociaciones de paz.
Las declaraciones le bajan el tono a las tensiones que se acumulan en las últimas semanas por las diferencias entre el Gobierno y las Farc por temas sensibles para el país como la participación política, los derechos de las víctimas, el referendo de posibles acuerdos de paz y les leyes que se diseñan, como el Marco Jurídico para la paz.
El primero en reconsiderar sus propias palabras fue el jefe guerrillero, alias "Timochenko", quien citó el punto cuarto de las reglas de funcionamiento pactadas para confirmar que "las discusiones de la mesa no se harán públicas".
A pesar de las fuertes palabras contra el presidente Santos y en la carta al mandatario divulgada el pasado jueves, y que generó rechazo en el país y los negociadores del gobierno, el jefe guerrillero aseguró que fue malinterpretado.
"No vemos porque ahora, si los delegados nuestros en la mesa de conversaciones informan a ese respecto al pueblo colombiano, estemos faltando a nuestra palabra. Con franqueza, resulta exorbitante y hasta malintencionado hablar de amenazas nuestras en ese sentido", dijo ayer el jefe guerrillero en otro comunicado.
Un día antes, el jefe de la delegación del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, le recordó que la confidencialidad fue firmada por las dos delegaciones, tras el anuncio de las Farc del propio "Timochenko" de revelar al país la "verdad de lo que ocurre ante tan grande ofensiva discursiva y mediática (del presidente Juan Manuel Santos) contra nosotros".
"No le paren bolas"
El presidente Santos, cuyas declaraciones ante la asamblea de la ONU, el pasado martes, causaron molestia en el jefe de las Farc, le salió al paso a la polémica y pidió a los colombianos no "pararle bolas" a lo que se dice por fuera de la mesa de los diálogos de paz de La Habana.
"A propósito de las conversaciones de La Habana, quiero reiterar algo que he dicho en los últimos meses: sigan el consejo de Nelson Mandela. ¿Qué decía ese gran hombre que le llevó la paz a Sudáfrica? Decía que en estos procesos no le paren bolas a lo que se dice por fuera de la mesa", dijo Santos ayer en Soacha.
El mandatario agregó que "siempre hay opiniones, audiencias a las cuales se les quiere hablar, pero lo importante es lo que se negocia en la mesa. Quiero reiterar eso. Hay mucha especulación. Algunos dicen crisis en el proceso. Lo importante es lo que se está negociando en la mesa".
Por último, aseguró "Ojalá pudiéramos ir más rápido, pero ahí vamos. Y vamos en la dirección correcta".
A pesar de las aclaraciones del jefe de las Farc, las declaraciones en las que reiteró que la guerrilla son víctimas del conflicto y no su victimario generaron el rechazo de dirigentes políticos y del procurador general, Alejandro Ordóñez. El funcionario reiteró en Medellín que "las Farc no tienen voluntad para conseguir la paz".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6