Para quienes creen que diciembre es sinónimo de parranda en cuestión de gustos musicales, están equivocados. Esta época también se da paso a la nostalgia, la balada, mucho humor y clásicos que se desempolvan de la estantería musical.
En estos 31 días, además, suenan las parodias y los villancicos. Y las canciones que nacen y mueren mientras se programan varias veces al día.
Podría ser que las emisoras cambian su programación habitual para "entonarse" con diciembre. Pero no es así. Es el caso de Tropicana Estéreo, donde continúan con su plan "porque los jóvenes aunque son parranderos, no dejan de consumir reguetón", explica Jésica Ruiz.
Agrega que las que más suenan por estos días son las canciones Por qué te demoras , de Plan B y Yo tengo un ángel , de Tego Calderón con Gallego. Tampoco varían en la emisora virtual, www.899laclasica.com. "En una época donde los amantes de los clásicos se sienten bombardeados y excluidos, gracias a la música tropical y parrandera, nuestra emisora se convierte en una especie de oasis musical", dice Joaquín Pérez.
Hold my hand de Michael Jackson y What do you got? , de Bon Jovi, son las más populares.
Charle Zapata dice que por más electrónico o roquero que uno sea siempre hay espacio para incluir en la parranda del 24 y el 31, los temas de Guillermo Buitrago, Rodolfo Aicardy, Los Hispanos o Los Graduados, es decir, lo que comúnmente se llama "el chucu chucu". No hay que olvidar que también se ponen de moda los compilados del año, añade.
Aunque también es bueno escuchar las canciones que se convirtieron en gratas sorpresas como La Santa de Reykon. En lo que concuerda Jeff Bravo, de Radio Tiempo, quien dice que este año sonó con fuerza Cuando me enamoro de Enrique Iglesias, A son de guerra de Juan Luis Guerra, Día tras día de Cepeda o el nuevo álbum de Juanes, P.A.R.C.E.
Lo que no cambia aun si llega diciembre, pues por más Navidad que se viva "no dejamos de poner las baladas porque uno se enamora todos los días".
"La música despierta sentimientos y la hay que te puede poner triste o alegre, pero también está atada a la cultura", agrega. En este mes hay quienes acuden a "lo de siempre" para recordar que es una fecha especial.
Carlos Pineda, de Olímpica Estéreo, dice que tampoco no se perdona escuchar en cuanto a música de parranda, tropical y vallenato lo que se conoce como "la raspa", en la que caben Los Melódicos, Pastor López, Alfredo Gutiérrez, Gildardo Montoya, Joaquín Bedoya y Los Corraleros de Majagual.
Y pegan duro El diario de un crudo de Alfredo Gutiérrez, Por que tiene moza , de Aguapanela y Yo te ví, de Los Gigantes, remata.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no