x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Domecq prepara su salida al exterior

A sus 60 años, la firma domina el 97% del mercado de este licor y alista su llegada a Ecuador.

  • Domecq prepara su salida al exterior | Alberto Castillo, vicepresidente Comercial de PDC Vinos y Licores, productora del brandy Pedro Domecq. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Domecq prepara su salida al exterior | Alberto Castillo, vicepresidente Comercial de PDC Vinos y Licores, productora del brandy Pedro Domecq. FOTO DONALDO ZULUAGA
18 de abril de 2014
bookmark

En sus seis décadas de operaciones en Colombia la productora del brandy Pedro Domecq nunca ha reportado resultados financieros negativos, lo que según el vicepresidente Comercial de la empresa, Alberto Castillo Garcés, "demuestra la solidez de una casa tradicional, conservadora y muy reconocida".

El empresario, en diálogo con El Colombiano, destaca como la compañía, que vende 250.000 cajas anuales del licor, compra el 80 por ciento de la uva Isabella, en el departamento del Valle, que es la materia prima para elaborar la bebida.

¿Qué es Pedro Domecq en la actualidad?
"En realidad somos PDC Vinos y Licores, una compañía colombiana dedicada a producir, comercializar y distribuir los mejores productos del mercado. El negocio del brandy representa el 70 por ciento de la operación y el 30 por ciento restante está en vinos y licores. Tenemos una planta de producción en Cali y bodegas en 14 departamentos, con lo que generamos 190 puestos de trabajo".

De cara a los próximos 60 años, ¿cuáles son los retos de la empresa?
"Indudablemente seguiremos con el brandy aunque el tema de los vinos está cogiendo mucha fuerza y se está viendo un crecimiento en la categoría de vinos importados. El brandy está entrando en una etapa de crecimiento y la perspectiva es muy favorable. Las inversiones por un millón de dólares en 2013 y el inicio de exportaciones hacia Ecuador nos darán el impulso para mantenernos en el imaginario de los colombianos por mucho tiempo".

En los últimos tiempos se ve el esfuerzo en innovación de las licoreras llevando al mercado bebidas novedosas, ¿qué hace Domecq al respecto?
"Nuestro enfoque está en otros frentes como la presentación o la comunicación con los consumidores. El producto líder no lo vamos a tocar ni le vamos a buscar reemplazo, porque es un producto que responde solo, y también nos preocupamos por innovar en seguridad y prueba de eso es que nunca hay decomisos de nuestro producto".

Según la Supersociedades en 2012 la empresa facturó 34.881 millones de pesos, ¿cuál es la meta grande de la compañía?
"Estamos proyectando crecimientos entre 18 y 20 por ciento y para el año 2018 esperamos comercializar el doble de lo que estamos vendiendo hoy (250 mil cajas al año), es decir 500 mil cajas en solo brandy".

Pese al origen español, Pedro Domecq es una empresa colombiana...
"Así es, hace muchos años dejó de ser española y aunque no somos el jugador más grande en la categoría de licores, somos la empresa privada más grande productora en Colombia. La demora en llegar a otros países obedece a que hemos sido muy cuidadosos y para evitar el tema de carruseles que afrontan las licoreras".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD