"Llegaron más patrones" decía esta semana, en los alrededores de Plaza Mayor, uno de los muchachos de logística contratado por Colanta para recibir a los asociados de la cooperativa, que ese día se reunieron en la fiesta anual, su asamblea de asociados.
De uno de los 70 buses descendió con toda calma doña Celsa Rosa Carmona Marín , quien solo una vez, por enfermedad, faltó a una asamblea. "En vida de mi esposo veníamos juntos a la reunión, sin falta, y desde que enviudé hace 33 años, tampoco me pierdo el encuentro, porque es la oportunidad para saludar a muchos amigos y conocidos".
La mujer, de 80 años, llegó al recinto con la esperanza de que este año, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo , y el gerente de Colanta, Jenaro Pérez Gutiérrez , anunciaran que le subirán al productor el valor del litro de leche.
"La leche está poquita, los abonos están caros y los concentrados también. Sería muy bueno que nos suban el pago. Esta semana me pagaron como a 900 pesos el litro", se quejó doña Rosa, dueña de 15 vacas que le cuida uno de sus nueve hijos en el corregimiento San Félix, de Bello, donde llegó recién casada, en 1949.
La percepción de la mujer es compartida por Jaime Hidalgo , un exfuncionario oficial jubilado, que tiene "por hobby unas vaquitas en San Pedro", y quien considera que los impuestos para las importaciones de maíz y fertilizantes hacen insostenible el mantenimiento de su distracción.
La otra visión
Lo que para los productores de leche como Rosa y Jaime es preocupante, para el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo , es inexplicable, porque "la baja en aranceles para fertilizantes e insumos ha sido considerable y el maíz que está llegando de Suramérica está ingresando con cero impuestos".
Sobre el anhelo de doña Rosa, de que se aumenten el pago por litro producido, el ministro confió en que este año el pago a los lecheros por contenido de proteína se consolide y arroje buenos resultados. "Ese esquema ya lo iniciamos y mejoró un poco el ingreso. Es una nueva metodología que aplica una fórmula nueva con la que estamos satisfechos, y en eso Colanta ha hecho un aporte importante".
Jenaro Pérez Gutiérrez, gerente de Colanta, resaltó que 2011 fue el año de mayor incremento en el precio de la leche que recibieron los productores. "En enero fue de 911 pesos por litro y en diciembre llegó a 1.016 pesos, lo que representó un incremento del 11,6 por ciento".
El paquete de apoyo
Mientras se esfuma la posibilidad de obtener un mayor ingreso, por los 500 litros de leche que le vende a Colanta quincenalmente, doña Rosa escucha con atención y celebra cuando el ministro anuncia que el Gobierno irrigará medio billón de pesos, para apoyar a las 350.000 familias productoras de leche que tiene el país. "Disponemos de 25.000 millones de pesos para modernizar equipos de ordeño y enfriamiento en unidades lecheras y Finagro dispone de 100.000 millones de pesos para financiar un plan de mejoramiento genético. Le daremos cumplimiento al Conpes Lechero para que, en los próximos años, se inviertan en esta modernización 300.000 millones de pesos", dijo el ministro.
Con un arbolito ornamental que consiguió en la feria de Colanta en Plaza Mayor, doña Rosa salió del recinto tras casi cuatro horas de reunión. "Mientras llega algo de lo que nos prometieron, voy a la finca a ensayar con esta mata a ver si prende. El año entrante miramos qué pasó"n
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6