x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Drywall a la vanguardia en construcción

24 de septiembre de 2009
bookmark

El sistema drywall, también llamado "construcción liviana en seco", es hoy uno de los métodos arquitectónicos, tanto en la construcción como en diseño, más utilizados en el mundo.

El boom del sector constructor y la puesta en marcha de nuevos proyectos comerciales, hoteleros, recreacionales y de vivienda, tanto unifamiliar como multifamiliar, han permitido el desarrollo e innovación de este sistema, convirtiéndolo en una de las mejores opciones dadas sus virtudes en la construcción.

"Si usted quiere construir o remodelar una casa de forma rápida, práctica, bonita y económica la mejor forma es implementando el sistema drywall, ya que ofrece mayores ventajas si se compara con las maneras tradicionales de construir. Es la mejor solución para modificar espacios y generar ambientes", afirma el arquitecto Felipe Serrano, especialista en este tipo de sistema.

El drywall es una tecnología utilizada para la construcción de tabiques, cielos rasos y cerramientos, y es viable para todo tipo de proyecto arquitectónico, tanto en obras nuevas como en remodelación. Se trata de un sistema de construcción, consistente en placas hechas de yeso y fibrocemento, para formar las paredes, muros, bases para techos, entrepisos, divisiones interiores y exteriores de distintas estructuras.

Bondades en construcción
Su nombre, de construcción liviana en seco, se debe a que es un material más liviano que otros como el concreto o la mampostería, además que en su proceso de fabricación y acabado no se utiliza agua.

"Es una combinación de distintos materiales. El sistema completo está formado por una estructura metálica, en acero galvanizado, que sirve como soporte de las placas de yeso, que se instalan en interiores o exteriores como paredes, techos o divisiones. Estos van sujetados con tornillos especiales y otros elementos para la fijación y unión de los distintos paneles o láminas del sistema", explica el arquitecto.

Una de las dudas más persistente entre los interesados en emplear este sistema, es la vulnerabilidad aparente de estas construcciones. Pero, según expertos, este es uno de los sistemas de construcción que garantiza mayor confiabilidad, gracias a la estabilidad que brindan las placas del drywall.

La estructura, dependiendo el calibre y el tipo de placa a utilizar, puede ser diseñada para resistir movimientos sísmicos, incluso, en un grado más alto que otros sistemas constructivos.

Además sus materiales, al no ser combustibles, ofrecen mayor resistencia al fuego creando una barrera deteniendo la propagación. Según estudios técnicos probados en laboratorios, una pared de drywall puede contener el fuego desde 20 minutos hasta tres horas.

Para los constructores, por su parte, la mayor ventaja del sistema drywall es la rapidez de ejecución, ya que es de fácil instalación y no requiere de herramientas sofisticadas. Esto no solo les permite menos tiempo de obra sino menor costo financiero.

"Al ser un sistema liviano, el tamaño y profundidad de la cimentación es pequeña, produciendo así pocos desperdicios y escombros. No genera mayor suciedad ya que el sistema en seco no proporciona humedad durante la construcción. Además, los materiales a utilizar son más fáciles de transportar y manipular que los convencionales y, la ocupación del espacio público durante la obra es mínima", concluye el arquitecto Serrano.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD