En medio del debate académico sobre la propuesta de dolarizar la economía, quedó planteado el rechazo estatal a la iniciativa que tramita el Congreso de la República.
El ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga y el codirector del Banco de la República, Carlos Gustavo Cano, dijeron que no es conveniente sustituir la moneda.
En aras de conocer experiencias internacionales sobre el tema, el Minhacienda trajo a Colombia al ex ministro peruano de Economía, Pedro Pablo Kuczinski Godard, quien explicó que, en su momento, Perú adoptó la dolarización presionado por una hiperinflación de más de siete mil por ciento, a comienzas de la década del noventa.
Sin embargo, observando las condiciones actuales de la economía colombiana, Kuczinski, consideró que aquí no están dadas las condiciones para reemplazar la moneda local.
Por su parte, Zuluaga afirmó que comparte esta apreciación y dejó claro que el gobierno no acompaña el proyecto que impulsa el senador Gabriel Zapata, mientras que el coodirector del Emisor sostuvo que es viable permitir ciertos pagos en dólares y la apertura de cuentas, pero no es partidario de reemplazar el peso por la moneda estadounidense.
En la comisión tercera
La semana entrante, el proyecto será presentado en ponencia positiva en la comisión tercera de senado. El congresista Óscar Darío Pérez, dijo que la idea es formular un modelo de dolarización parcial.
Al gremio de las instituciones cambiarias no les suena la idea de la dolarización de la economía, aunque consideran que sería viable facilitar el pago de impuestos a los exportadores en divisas.
Así lo manifestó el presidente de Asocambiaria, Alfonso Garzón al precisar que “yo no creo en una dolarización plena”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6