x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ecopetrol y Chevron estructuran planta para exportar gas: Minminas

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
09 de abril de 2014
bookmark

Los dos mayores productores de gas, que explotan conjuntamente el mayor yacimiento de este combustible en la Guajira, “están estructurando el proyecto para montar una planta dual o bidireccional, que esté en capacidad de licuar gas para exportación, así como convertir gas licuado que, eventualmente, sea necesario importar”.
 
Así lo reveló en la tarde de este miércoles, el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, al inicio de la versión 17 del congreso anual de Naturgás, en Cartagena.
 
El funcionario agregó escuetamente que la planta con su puerto se localizaría  en el sector de Ballenas, Guajira, con lo que se abre la puerta para que Colombia pueda vender gas usando la vía marítima y no solo por gasoducto, como ocurre hoy con Venezuela.
 
De otro lado, Acosta reiteró que solo hasta el próximo martes, 15 de marzo, tienen plazo la Drummond y Cerrejón, los mayores productores de carbón del país, para acordar un plan conjunto para explotar el gas asociado a mantos de carbón (no convencional) en áreas mineras sobrepuestas en La Guajira.
 
Hasta febrero pasado, representantes de ambas compañías expresaron "notables avances" en un acuerdo en el modelo de operación que implica que Drummond ingresa y explota el gas y Cerrejón luego el carbón.
 
“Ese plazo es improrrogable, perentorio, si no hay acuerdo, el Gobierno procederá en consecuencia con la normatividad y quedan abiertas todas las posibilidades para explotar ese recurso”, puntualizó el ministro al destacar que en gas metano asociado a carbón hay reservas estimadas de por los menos 14 terapiés cúbicos, dos veces las reservas probadas del país.
 
Entre las posibilidades que tiene el Gobierno está intervenir las áreas donde hay potencialmente combustible para sacarlo a subasta para que lo explore y explote un tercero designado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
 
Otro paso es emitir un decreto o resolución que permita al Gobierno tener tiempo para tomar la decisión que surja entre el Ministerio de Minas, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme).
 
Por último, trascendió que el Ministerio de Minas y las empresas agremiadas en Naturgás emprenderán un agresivo plan para aumentar el consumo de gas natural vehicular (GNV) en el país.
 
Una de las iniciativas  tiene que ver con la introducción de vehículos de carga pesada con motores dedicados de gas, es decir, configurados desde fábrica. También se buscarán esquemas para abaratar la conversión de vehículos a este combustible, el más económico disponible en Colombia.
 
*Por invitación de Terpel

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD