x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El AIS irrigó $266.754 millones

13 de junio de 2008
bookmark

El programa Agro Ingreso Seguro (AIS) busca ayudar a los productores colombianos a encarar la competencia de sus rivales internacionales, los cuales, muchas veces, gozan de subsidios que distorsionan los costos de producción y sus precios. Uno de sus pilares es el crédito y el reporte de los primeros cinco meses del año indica que 10.148 productores recibieron recursos frescos por valor de 266 mil 754 millones de pesos.

Estos préstamos se hacen a una tasa equivalente a la DTF menos dos puntos, con lo cual se lleva el título de las más baja o blanda del mercado financiero doméstico.

En número, los pequeños cultivadores y productores agropecuarios fueron los más beneficiados. A estos les fueron otorgados 7.864 créditos, que representan el 77,5 por ciento del total de usuarios del programa.

Datos oficiales del Ministerio de Agricultura indican que estos dineros fueron invertidos, principalmente, en actividades como la ganadería bovina, caña de azúcar, arroz, cereales, café, palma de aceite, cacao, forestales, caucho, avicultura, frutales de mediano y tardío rendimiento, banano, caña panelera, hortalizas, tubérculos, especies menores, flores, acuicultura y pesca.

Cartera más grande
El balance del financiamiento al sector agropecuario es más amplio.

Incluyendo los dineros manejados a través del Agro Ingreso Seguro (AIS), se puede indicar que en el período enero-mayo esta actividad económica recibió en créditos 1 billón 220.000 millones de pesos.

Dicha suma corresponde a 70.448 usuarios, de los cuales los pequeños productores pesan un 78 por ciento, en tanto que los grandes empresarios del ramo representan el restante 22 por ciento.

El estatal Banco Agrario ha sido el principal vehículo para la colocación de estos dineros frescos.

Según Andrés Felipe Arias Leyva, ministro de Agricultura, el Banagrario, mediante la figura de redescuento del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) colocó 358 mil 362 millones de pesos.

A esa suma se añaden sus colocaciones con recursos ordinarios por un monto de 326 mil 126 millones de pesos.

En total, el Banco Agrario fue responsable del 56 por ciento del financiamiento recibido por el campo colombiano en los primeros cinco meses del año.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD