x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Ártico y la Gran Barrera de Coral se van a pique

  • En la foto satelital, la Gran Barrera de Coral. CORTESÍA NASA
    En la foto satelital, la Gran Barrera de Coral. CORTESÍA NASA
02 de octubre de 2012
bookmark

Aunque están separados por miles de kilómetros, el Ártico y la Gran Barrera de Coral están enlazados hoy por un factor común: el clima los está acabando.

Mientras un estudio aparecido en Geology reportaba que las temperaturas actuales en el archipiélago Svalbard son las más altas de los últimos 1.800 años, un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences mostraba que la Gran Barrera ha perdido 50% de sus corales debido a un mayor número de tormentas, la presencia de la voraz estrella de mar Acanthaster planci y al blanqueamiento producido por el calentamiento de las aguas del océano.

El hallazgo está basado en el más extenso programa de monitoreo de arrecifes del mundo, que vigila más de 100 desde 1985, indicó Peter Doherty, uno de los creadores del programa.

“El estudio muestra que la barrera ha perdido más de la mitad de su cobertura de corales en 27 años. Si la tendencia continúa, se habrá reducido otra mitad hacia 2022. Resulta interesante que el patrón de declinación varía entre regiones. En el norte ha permanecido relativamente estable, mientras al sur se ve la pérdida más dramática, particularmente cuando las tormentas han devastado varios arrecifes”.

Los datos sugieren que podría recuperarse loe perdido, pero eso tarda de 10 a 20 años. El problema es que los intervalos entre los eventos que afectan la barrera no dan tiempo a la recuperación, según Hugh Sweatman, uno de los autores del estudio.

Sin la acción de la estrella de mar, existirían mayores posibilidades. La Gran Barrera se extiende a lo largo de 2.600 kilómetros al nordeste de Australia.

El Ártico
En la parte alta del Ártico, el archipiélago de Svalbard ha mostrado un calentamiento de 2 a 2,5°C por encima de los niveles de los últimos 1.800 años, más caliente que durante los días más calientes del Periodo Medieval Caliente, una época entre los años 950 y 1250 aproximadamente, cuando el clima del planeta estuvo un poco más cálido.

La región no sufrió las consecuencias de la Pequeña Edad de Hielo que se presentó entre los siglos 18 y 19.

La zona occidental de Svalbard comenzó a calentarse más desde 1600, cuando el brazo septentrional de la corriente del Golfo pudo comenzar a llevar más aguas tibias desde el trópico.

Las mediciones recientes indican que el Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta, habiéndose reducido el hielo ártico al mínimo histórico este verano.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD