La gente está aprovechando el beneficio de la tasa subsidiada del Gobierno y a ritmo creciente está demandando los créditos hipotecarios.
Los datos de Bancolombia, que tiene el 31 por ciento del mercado, dicen que en el primer semestre de este año la entidad desembolsó más de 12.000 créditos hipotecarios de vivienda por 640.000 millones de pesos.
Entre el primero de abril y el 30 de junio se desembolsaron en Bancolombia 6.137 créditos de vivienda, de los cuales 2.921, es decir el 47,5 por ciento estuvieron sujetos al beneficio del Gobierno.
Además, destacó el vicepresidente de Banca Hipotecaria, Luis Fernando Muñoz, que de este total, el 68 por ciento correspondió a viviendas de interés social, equivalente a 1.903 familias de bajos ingresos que se han beneficiado con la reducción de la tasa de interés.
En el segundo trimestre del año las solicitudes de crédito de vivienda se incrementaron en promedio el 31,37 por ciento respecto al primer trimestre, lo que evidencia que las familias colombianas han percibido un doble beneficio, por un lado la disminución de las tasas de interés y segundo es el subsidio otorgado por el Gobierno Nacional para los créditos nuevos cuyo valor comercial es inferior a los 335 salarios mínimos legales vigentes.
"Con el aumento del monto de apoyo por parte del Gobierno se pasó de 500.000 millones de pesos a cerca de 840.000 millones, lo que llevará a colocar créditos del orden de los 2,5 billones de pesos, teniendo como base que sean 67.000 nuevas viviendas y que tomen un crédito promedio con cobertura, que según cifras de Bancolombia, está del orden de 36 millones de pesos por unidad", dijo.
El directivo resaltó que en estos momentos los créditos que tienen el beneficio de la tasa de cobertura otorgado por el Gobierno cuentan con las tasas de interés más bajas de los últimos 15 años.
Mejores perspectivas
Al dar a conocer los resultados del segundo semestre, Jorge Londoño Saldarriaga, presidente de Bancolombia, destacó que el grupo reportó una utilidad neta consolidada de 253.100 millones de pesos para el trimestre terminado el 30 de junio de 2009.
Para el primer semestre del año, la utilidad neta alcanzó 564.200 millones de pesos, cayendo 10,3 por ciento frente a la cifra correspondiente al primer semestre de un año atrás.
Esa disminución se explica en unos ingresos extraordinarios que recibió la entidad el año pasado y a unos gastos adicionales en 2009.
"La provisión de la cartera está en un 137 por ciento. Además, en el segundo trimestre del año vemos una caída menor de la cartera. Sin embargo todavía es temprano decir que es una tendencia", indicó Londoño Saldarriaga.
El presidente de Bancolombia reiteró que gracias a la fortaleza del sistema financiero colombiano, que respondió a las necesidades de crédito corporativo, hipotecario y de consumo que demandaron los clientes, la economía colombiana se comportó en nivel adecuado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6