Aunque el proyecto de reforma política que el Gobierno radicara en el Congreso no incluiría la eliminación del voto preferente para los comicios del 2011, la continuidad o no de este mecanismo electoral genera posiciones encontradas entre los partidos.
El jefe del Partido Liberal, Rafael Pardo, aseguró que se debe eliminar el voto preferente, pero que ese "es un tema de discusión que todavía está pendiente y que hay que terminar de dar en el interior de los partidos".
Aunque en la bancada liberal aún no hay acuerdo, según Pardo lo indicado es suprimir ese mecanismo de votación, porque "ayudaría mucho a reducir o a eliminar los intereses particulares e ilícitos en la política".
Por el lado de las toldas conservadoras, el senador vallecaucano César Tulio Delgado afirmó que por ahora "no hay ambiente en el Partido Conservador de eliminar el voto preferente".
"Lo que hay que examinar es la cifra repartidora y el umbral del partido", porque "eso en últimas es lo que ha perjudicado en que unos congresistas salgan elegidos con menos votos que otros", indicó Delgado.
Agregó que por el número de proyectos que hay dentro del Congreso "no alcanzaremos a aprobar ese proyecto de ley. Eso quedará para el próximo período legislativo".
El senador liberal Juan Manuel Galán consideró que para fortalecer la democracia no sólo se requiere de eliminar el voto preferente o de subir el umbral.
"Me parece que la prioridad es que el Gobierno se comprometa con un código electoral, porque la OEA ya ha dicho que el sistema electoral colombiano es el más frágil en todo el continente", dijo Galán.
La bancada del Polo Democrático Alternativo rechazó la idea de acabar con el voto preferente y volver obligatoria la lista cerrada.
Jorge Enrique Robledo, senador de esa colectividad, explicó que "lo que quieren es regresar a formas antidemocráticas de selección de los candidatos".
En el sistema actual, los partidos y movimientos políticos son autónomos para establecer si sus candidatos a corporaciones públicas van en una lista cerrada -se vota por la colectividad- o con voto preferente -se vota por el colectivo y por un candidato dentro de éste-.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6