x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El desafío del Concejo en 2014 es el debate del POT

Veedurías, académicos y ciudadanos califican bien la labor de control político que ejecuta la Corporación sobre la gestión de la Alcaldía de Medellín.

03 de marzo de 2014
bookmark

Entregarle a la ciudad un Plan de Ordenamiento Territorial que responda a un ejercicio juicioso y riguroso de control político, y que incluya la mayor cantidad de voces de los distintos sectores de la sociedad, es el principal objetivo que para 2014 se ha propuesto el Concejo de Medellín.

Los 21 concejales comenzaron su primer periodo de sesiones ordinarias el pasado sábado primero de marzo.

Según el Presidente de la Corporación, Jaime Cuartas, este será un año crucial en el ejercicio del Concejo, pues se trata de una vigencia en la que se verá si se cumplen los grandes proyectos del Plan de Desarrollo de la gestión de Aníbal Gaviria, además de hacerles seguimiento a asuntos críticos como la seguridad, la fusión de UNE-Millicom, la dotación de vehículos y la prestación de servicios en Empresas Varias, además de la movilidad.

Cuartas espera que el POT esté radicado en mayo, después el Concejo dispondrá de 90 días para el debate. Este, según pretenden, se trasladará a lugares distintos de la Corporación, "a la ciudad", aseguran.

Bien visto por veedores
Sobre la actividad de control político que lleva a cabo la entidad, el coordinador del Observatorio de Políticas Públicas Concejo de Medellín, Adolfo León Maya, asegura que "precisamente, el hecho de que exista el Observatorio es una señal de que hay una voluntad de escuchar las consideraciones que tiene una instancia independiente acerca del ejercicio de esa actividad".

Además, Maya asegura que "el discurso ofrecido por Jaime Cuartas en la instalación de las sesiones demuestra que se trata de un Concejo que tiene el control político como la actividad más sobresaliente en relación con la administración municipal y que está conformado por concejales que representan a las comunidades".

Y esa afirmación coincide con las cifras de la encuesta Medellín Cómo Vamos, sobre las que la directora Piedad Patricia Restrepo interpreta que "en general, este Concejo es bien valorado por la ciudadanía, si lo comparamos con Bogotá, Cali, Barranquilla o Cartagena".

Cuenta Restrepo que "en los últimos años la favorabilidad de la Corporación se ha mantenido en niveles altos, porque en 2012 fue de 82 puntos y en 2013, pese a que cayó, se mantuvo en 78 por ciento".

Por su parte, el compañero del académico Maya en el Observatorio, Santiago Leyva, del pregrado de Ciencias Políticas de Eafit, comenta que en los últimos cinco años la Corporación ha ido mejorando su capacidad de análisis, pero sostiene que debería contar con un presupuesto menos limitado, que le permita contar con herramientas técnicas adecuadas para hacerles seguimiento a los proyectos de acuerdo aprobados.

Para 2014, el Concejo cuenta con poco más de 18 mil millones de pesos.

Sobre la calificación de los ciudadanos a la gestión del Concejo, Piedad Restrepo comenta que "en una escala de 1 a 5, la nota que le dan es de 3,5. Esa es una buena calificación, pero también da a entender que la corporación tiene espacio para mejorar", explica.

Alejandro Palacio, de la veeduría Concejo Visible, afirma que el control que ejercen los concejales a la ejecución del Plan de Desarrollo es riguroso: se han hecho más de 76 debates, con cerca de 99 por ciento de cumplimiento a las citaciones por parte de los funcionarios de la Alcaldía, concluyó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD