x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El español es el tercer idioma más usado en internet

  • El español es el tercer idioma más usado en internet | Archivo | El inglés es la lengua con más presencia en la red, con cerca de 1.000 millones de páginas.
    El español es el tercer idioma más usado en internet | Archivo | El inglés es la lengua con más presencia en la red, con cerca de 1.000 millones de páginas.
11 de octubre de 2010
bookmark

El español es la tercera lengua más usada en la red y cuenta con 136 millones de usuarios, lo que representa el 8 por ciento del total de internautas en el mundo, por detrás del inglés y del chino, según un informe publicado este lunes por la Fundación Telefónica en Nueva York.

El documento, titulado El español en la red, es el resultado de una investigación dirigida por José Luis García Delgado, director del programa de Fundación Telefónica El valor económico del español y profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, junto a Guillermo Rojo y Mercedes Sánchez.

García Delgado subrayó este lunes en declaraciones a Efe que "el español ocupa la segunda posición como lengua de comunicación internacional por número de hablantes", ya que son casi 500 millones las personas que hablan el idioma en 21 países.

"El español es la segunda lengua multinacional, después del inglés", dijo el profesor García Delgado, que destacó el creciente interés en diferentes países, como los nórdicos o los de Europa del Este de aprender el español como segunda lengua, después del inglés.

Agregó también que el español empieza a ser "un producto cultural muy apreciado en las segundas y tercereas generaciones de hispanos bien formados y que tienen a gala conservar el idioma".

Internautas latinos, muy activos
Según ese informe, los internautas latinos en Estados Unidos son una de las poblaciones "online" más activas, y según esos datos, el el 47 por ciento de sus usuarios consume más de una hora de navegación al día, frente a tan sólo el 44 por ciento que dedica una hora o más a ver la televisión.

"Esa situación está relacionada posiblemente con que buena parte de los hispanos de E.U. tiene ya un nivel de educación mas aceptable, además de la tendencia a conservar el idioma", destacó el experto.

El informe fue elaborado en octubre de 2009 por la Fundación Telefónica, y en el se afirma que "el español ocupa en internet la tercera posición mundial tanto en número de usuarios (136 millones) como de páginas (675 millones)".

Consecuencias del uso de la red
Además de cuantificar su presencia, El español en la red aborda también las consecuencias que internet tiene sobre la vida de las lenguas, las características y estadísticas más importantes de la red en los países de lengua hispana y la situación de la prensa electrónica en español.

"El acceso a la red en la comunidad hispana se sitúa en el 30,5 por ciento, un poco por encima de la media mundial, con un crecimiento próximo al 900 por ciento entre los años 2000 y 2009", explicó el profesor García Delgado.

Agregó que los hispanohablantes constituyen el tercer grupo lingüístico entre los usuarios de internet, con un 8 por ciento del total, por detrás de los usuarios en inglés (38 por ciento) y en chino (22 por ciento).

El inglés es la lengua con más presencia en la red, con cerca de 1.000 millones de páginas, seguido por el chino, con más de 800 millones de páginas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD