x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El insoportable zumbido que taladra los oídos

TODO COMIENZA CON un ruido, zumbido o pitido en el oído. La molestia puede ir a más, afectar los dos oídos y volverse insoportable. Se trata del tinnitus o acúfeno.

  • El insoportable zumbido que taladra los oídos | Thinkstocks | La música alta en espacios cerrados como discotecas, puede ser perniciosa para los oídos y provocar tinnitus. Lo importante es que un especialista identifique el zumbido para determinar cuál es el procedimiento para tratar de eliminarlo.
    El insoportable zumbido que taladra los oídos | Thinkstocks | La música alta en espacios cerrados como discotecas, puede ser perniciosa para los oídos y provocar tinnitus. Lo importante es que un especialista identifique el zumbido para determinar cuál es el procedimiento para tratar de eliminarlo.
20 de febrero de 2010
bookmark

Los zumbidos de los tinnitus pueden ser pasajeros, apenas perceptibles o insoportablemente altos, y desaparecer a la misma velocidad con que se sintieron o bien reproducirse cada poco tiempo de forma crónica, lo cual puede revelar anomalías más serias en el oído, o bien reflejar algún problema orgánico grave.

El Manual Merck de Diagnóstico y Terapéutica asegura que este problema es bastante común en todo el mundo y calcula que afecta a un 15 por ciento de la población, sobre todo a partir de los 60 años, tanto de forma espontánea como permanente, y 5 de cada 1.000 personas lo padecen en su variante más aguda.

La literatura médica sospecha que este mal, al que los egipcios calificaban de "oído encantado", afectó a personajes tan ilustres como el pintor y escultor renacentista Miguel Ángel, el escritor alemán Goethe y el compositor Beethoven, de acuerdo con ciertos testimonios y documentos de la época en que vivieron estos grandes artistas.

Lucette Destouches, viuda del escritor francés Céline, el autor de la gran novela Viaje al fin de la noche , asegura en sus memorias que, como consecuencia de una vida de guerra en 1914, su esposo había quedado completamente sordo del oído derecho, "lo que le ocasionaba un zumbido incesante".

Un estudio reciente del Real Automóvil Club de España (Race), con motivo de las campañas contra la fatiga en la conducción, concede gran importancia a que los conductores identifiquen los síntomas de la fatiga, como "la pérdida de concentración, el picor de ojos, la visión borrosa, los calambres musculares o el zumbido de oídos", que son a su juicio los causantes de una buena parte de los accidentes de tráfico que se registran cada año en las carreteras.

Tinnitus (del latín "tintineo") es definido por el Merck como "sensación subjetiva de campanilleo o retintín del oído, que puede sentirse como tañido, rugido, silbido o siseo, o estar configurado por sonidos más complejos que se modifican con el tiempo".

Dado que de este zumbido no pueden librarse los pacientes, los efectos secundarios del pitido insoportable pueden traducirse en tensión emocional, trastornos del sueño, problemas de concentración, dificultades para comunicarse, agotamiento y depresión.

Cerumen y perforaciones
Francisco González García, otorrinolaringólogo del Hospiten Bellevue, de Puerto de la Cruz (Tenerife, Islas Canarias, España), expresa en su página web que las causas de los tinnitus son múltiples, "algunas poco significativas, pero otras pueden ser consecuencia de afecciones importantes del oído, como tapones o cerumen, infecciones, perforaciones del tímpano o acumulación de fluídos o neurinomas".

También pueden sobrevenir los acúfenos como consecuencia de problemas orgánicos como alergias, presión arterial alta o baja, aneurismas, diabetes, tumores, patologías del tiroides o bien como resultado de la ingesta de medicamentos antiinflamatorios, antibióticos, analgésicos o antidepresivos.

La exposición a ruidos de gran intensidad, según el doctor González García, es "probablemente" la causa más frecuente de esta afección, sin olvidar tampoco la música a gran volumen en espacios cerrados o el uso de auriculares a intensidad alta.

El sueco Alf Axelsson, de Gotemburgo, experto en tinnitus expresa por su parte que el problema radica "en la sección del oído interno conocida como caracol, que cuenta con unas quince mil células sensibles y si alguna de éstas resulta dañada puede empezar a enviar y recibir un flujo incoherente de señales nerviosas que el paciente percibe como un ruido".

Para el estadounidense Richard Hallam, autor del libro "Cómo sobrellevar el tinnitus" (Living with tinnitus) "nuestro cuerpo no es totalmente silencioso, de forma que cierto grado de tinnitus es normal. Los movimientos de los músculos, los huesos, la sangre y el cabello generan sonidos?".

Identificar el ruido
El doctor González García recomienda que el afectado acuda a un otorrinolaringólogo para que éste determine la causa del ruido, y si existe una causa específica, esa molestia podría eliminarse suprimiendo la patología que lo produce.

"Sin embargo, en la mayoría de los casos, no hay un tratamiento específico para eliminar este ruido", advierte.

El experto también indica que ocasionalmente se pueden administrar medicamentos que ayuden a disminuir los pitidos y como medidas preventivas recomienda evitar la exposición a sonidos fuertes, controlar la tensión periódicamente si se forma parte del grupo de riesgo, disminuir la ingesta de sal y de estimulantes como el café y el tabaco, hacer ejercicio regularmente y procurar descansar lo más plácidamente posible.

Por último, el especialista español asegura que es importante "aprender a ignorar el zumbido, que no influya en tu vida".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD