x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El microfútbol se consolida como otra alternativa en el país

El Mundial de fútbol de salón, finalizado anoche en Barrancabermeja, tuvo muchos puntos a favor. Entre ellos, la proyección de deportistas, el nivel y la infraestructura.

  • El microfútbol se consolida como otra alternativa en el país | La antioqueña Paula Botero, al lado de la sanandresana Shandira Wright, fue una de las figuras del Mundial que culminó anoche con título de Colombia. La paisa sumó 14 goles sin contar la final. FOTO CORTESÍA
    El microfútbol se consolida como otra alternativa en el país | La antioqueña Paula Botero, al lado de la sanandresana Shandira Wright, fue una de las figuras del Mundial que culminó anoche con título de Colombia. La paisa sumó 14 goles sin contar la final. FOTO CORTESÍA
16 de noviembre de 2013
bookmark

Hacer la segunda edición del Mundial de fútbol de salón femenino en Barrancabermeja le sirvió al país para descubrir una nueva alternativa de proyección y recreación femenina.

Además de ayudarle a ratificar el nivel de este deporte, gracias a la profesionalización hace un lustro con la Copa Postobón, el certamen generó una nueva afición.

La Copa Mundo que finalizó anoche con título para Colombia, luego del triunfo para 3-2 sobre Venezuela en un coliseo moderno, en el que 3.500 personas disfrutaron del evento, también evidenció la aparición de una generación ganadora comandada por la antioqueña Paula Botero, que aprovechó su experiencia en Europa para terminar como goleadora y guiar al equipo hacia su primera final.

1- La organización brindó facilidades
El alcalde Elkin David Bueno fue de los principales defensores del Mundial y a través del Inderba le facilitó el trabajo a los 16 participantes convencido de que "el Mundial fue importante en todos los sentidos y además integró a la familia barranqueña".

2- ratifica la evolución deportiva
Manuel Sánchez, presidente de la Federación Colombiana de fútbol de salón, es un convencido de que el Mundial evidenció la evolución del microfútbol en Colombia. Cree que en ello fue fundamental el lustro que lleva la Copa Postobón con los hombres y los cuatro años con las mujeres. "Faltaba un evento que nos ratificara los progresos", dijo.

3- La proyección de jugadoras es realidad
Paula Botero, una de las figuras de la Selección de Colombia, cree que el certamen fue determinante para "mostrar una nueva generación de jugadoras con talento para actuar en el exterior. La prueba está en que el país ya se empezó a hablar de Magaly Vergara; Natalia Riveros, Kelis Peduzine, Shandira Wright, Andrea Garzón, Marcela Calderón, Yurika Mármol, Ingrid Jaramillo, Leidy Calderón, Paola Estrada y Gledys Bello.

4- mejoró la infraestructura en barranca
Gracias al Mundial se construyó en Barrancabermeja un coliseo internacional (Vicente Castellanos) con silletería para 3.500 aficionados y polifuncionalidad, ya que después del evento se pueden albergar otros deportes como baloncesto, voleibol y artes marciales. "Acá se pueden proyectar nuevos deportistas de élite", recordó Manuel Sánchez

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD