x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El olor a gasolina volvió con el amigo fiel

UN RENAULT 4 muy "engallado", los cabezotes de las tractomulas y los autos clásicos pero en competencia, fueron los puntos más altos en el Circuito Ciudad de Rionegro, que se cumplió ayer. Otra muestra del amor de los antioqueños por los deportes de motores.

  • El olor a gasolina volvió con el amigo fiel | Juan Antonio Sánchez | El Circuito Ciudad de Rionegro fue un espectáculo. Este certamen deportivo es el primero en el país que reúne en un solo escenario de calle competencias de autos superturismo, tractomulas, cuatrimotos, karts, autos antiguos y motos. En imagen el Renault 4 de John Jairo Sarria, totalmente reformado.
    El olor a gasolina volvió con el amigo fiel | Juan Antonio Sánchez | El Circuito Ciudad de Rionegro fue un espectáculo. Este certamen deportivo es el primero en el país que reúne en un solo escenario de calle competencias de autos superturismo, tractomulas, cuatrimotos, karts, autos antiguos y motos. En imagen el Renault 4 de John Jairo Sarria, totalmente reformado.
22 de agosto de 2010
bookmark

El amigo fiel, ese Renault 4 que llevó a la mitad de los colombianos en los 80, también corre. Y sí que lo hace rápido. Ayer se tragó el asfalto, junto a otras 70 tripulaciones, en el Circuito Ciudad de Rionegro.

Un R4, ese mismo de "ojitos" apagados y al que le decían el campero colombiano, fue una de las atracciones en el circuito callejero de Rionegro, que se encargó de demostrar que cuando los motores rugen, el corazón de los antioqueños late más rápido.

Ayer, mientras el Renault engallado del caleño John Jairo Sarria salía a competir, una multitud (35.000 espectadores según la organización) llegó a la avenida Juan de Dios Morales de la ciudad del Oriente. La afición por los deportes de motor demostró que no importa que la línea de meta quede al lado de la salsamentaria Sopa y Seco, o que después de la chicana hubiera un "policía acostado".

"Acá en Antioquia es mi primera vez, pero la gente te trata bien, es una buena competencia, con autos de buen nivel. Es muy entretenido por la cantidad de gente", dice John, quien modificó el R4 para la competencia.

Ya no tiene la palanca de cambios en el tablero, posee una nueva línea aerodinámica y el motor tiene partes de Ford, Hyundai y Kia. "Por fuera parece un renaultcito y corre como el diablo".

Pero, por mucho que corrió el amigo fiel, en la improvisada pista fue superado por el auto de los Puyo, Jorge y Camilo, grandes ganadores en la categoría de los 1.500 centímetros cúbicos.

"El evento ha sido excelente. En Antioquia estamos pidiendo un autódromo, un lugar donde practicar nuestros deportes de motor", comentó Camilo Puyo, apellido tradicional en el automovilismo colombiano.

Pero en Rionegro no solo corrieron autos engallados. También lo hicieron motocicletas, cuatrimotos, cabezotes de tractomulas, y hasta autos clásicos, tipo película de los 70, como un Corvette de Hernán Gutiérrez o un Porsche de Jorge González.

"Es un espectáculo muy bacano, con muchas cosas para ver. Aunque los carros no van muy rápido, como las calles son estrechitas hacen ver mucho vértigo. Ojalá lo vuelvan a hacer pronto", anota Jáder Castañeda, asistente, quien subió en su moto customizada, y vibró con el sonido de los motores y el olor a gasolina en Rionegro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD